Cierre de la Molleturo-Naranjal genera problemas para el retorno de turistas

En el kilómetro 49 de la Molleturo-Naranjal se registra la caída permanente de rocas y tierra hacia la carretera. Foto: Cortesía

Los problemas no terminan en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, que comunica a Azuay con Guayas. A las puertas de terminarse el feriado de cinco días, este miércoles 3 de noviembre otra vez está bloqueado el paso vehicular por derrumbes en el kilómetro 49.   

En este sitio, desde principios de este año se identificó una falla geológica activa. Por eso, en varias ocasiones se han registrado graves bloqueos y accidentes de tránsito con la muerte de una persona y heridos, por la caída de rocas sobre una camioneta.  

Ese último percance ocurrió el 17 de octubre. Desde ese día el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dispuso el cierre del paso vehicular entre las 17:00 y 06:00, por seguridad. Pero desde la tarde de este martes 2 de noviembre, tras las lluvias copiosas en esta zona, volvió a cerrarse las 24 horas por la permanente caída de material.  

Esta situación genera inconvenientes para los turistas guayaquileños, que mayoritariamente llegaron a pasar el feriado en la Atenas del Ecuador. Hoy empezaron a retornar a su ciudad por la vía alterna Cuenca-Zhud-Cochancay, que demanda más tiempo de viaje.  

Es una situación lamentable y de inseguridad, dice la guayaquileña Elena Farías, de 35 años. Ella llegó a Cuenca el sábado 30 de octubre con su esposo y tres hijos. Esta mañana tras enterarse del nuevo cierre adelantó su viaje por la vía alterna.  

“Cae material y se cierra el paso vehicular, luego limpian y abren la circulación por unas horas, pero el problema se repite a cada rato y no sabemos por dónde mismo viajar. Es una pena que existan estos problemas de conectividad”, dijo.   

El titular del MTOP, Marcelo Cabrera, indicó que están por contratar las obras definitivas para la estabilización del talud en el kilómetro 49, que por esta situación compleja fue declarado en emergencia. Aparte esta carretera tiene otros puntos críticos.  

Según los estudios técnicos, en el kilómetro 49 primero deberán desalojar 250 000 metros cúbicos de material que está sueltos en la corona y talud de la montaña. Luego se hará el revestimiento con hormigón lanzado, anclaje a la roca y malla. 

Cabrera señaló que en 15 días estarán contratadas esas obras y que en el resto de sitios críticos, seguirá trabajando en la limpieza de los escombros. La Cámara de Industrias de Cuenca ha propuesto apoyar con la elaboración de un nuevo trazado de la vía. 

Asimismo, como parte de la conmemoración de los 201 años de Independencia de Cuenca, esta mañana se firmó un contrato para reparar los puntos críticos de la vía Cuenca-El Salado-Léntag, que conecta con la provincia de El Oro.  

En este tramo intervendrá la empresa pública Asfaltar de la Prefectura de Azuay y la inversión supera los USD 2 millones.  

Suplementos digitales