En el barrio El Vergel de Chone se hicieron reparaciones en las tuberías de agua. Foto: Cortesía Municipio de Chone
Desde el terremoto del 16 de abril del 2016, el cantón Chone, ubicado en la provincia de Manabí, ha presentado inconvenientes para dotar de agua a la población. Desde el 17 de abril del 2016 se empezaron a reparar las tuberías que se agrietaron con el sismo que causó más daños a la Costa de Ecuador.
Sin embargo, todavía se presentan inconvenientes con este servicio. Agapito Zambrano, del barrio El Vergel, señala que desde la semana pasada hay una fuga de agua en varias acometidas domiciliarias. Según la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Aguas de Chuno, desde el 21 de noviembre del 2016 se trabaja en la reparación de tuberías en ese sector.
Carla Alcívar, gerente de la Empresa Aguas de Chuno, aseguró que el problema se encuentra resuelto. “Las fugas de agua observadas fueron de seis guías domiciliarias que se habían dado en un mismo circuito, y que estaban perjudicando a varias familias de la comunidad. Los técnicos de la empresa lograron repararlas”.
Sin embargo, desde el 22 al 25 de noviembre de 2016 el cantón manabita estará sin el servicio de agua potable. Eso debido a que continúan los trabajos, que se adquirieron en mayo cuando Chone fue declarada en emergencia hidrosanitaria.
Actualmente se realiza la conexión de la nueva línea de impulsión (tubería de 400 mm de diámetros) desde la planta de tratamiento hacia la nueva cisterna del tanque reservorio de agua tratada en el cerro Guayas. Esta cisterna abastecerá con 5 000 metros cúbicos de agua potable.
Según Alcívar se realizan gestiones para mejorar el servicio de agua. En octubre, por ejemplo, el Municipio y la compañía Energía Futura S.A. firmaron un convenio para la prueba de una planta de tratamiento de agua potable modular. Con esta alianza, que durará tres meses, se instalará una planta piloto en Chone para mejorar la calidad de agua. “Tendrá baterías con filtros de fibras de poros controlados que son construidos de fibras de polipropileno y con una capacidad de 3 000 metros cúbicos diarios de procesamiento”.
Este trabajo, al ser una prueba piloto, no tendrá costos para el Municipio. “El plan maestro de agua potable y alcantarillado todavía no tiene financiamiento. Por eso si esta planta de tratamiento funciona será un alivio para Chone”.