La ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo implicará 70 expropiaciones

Autoridades provinciales y del Ministerio de Obras Públicas realizaron un recorrido por el tramo Unión del Toachi -Santo Domingo, en la vía Alóag. Foto: Cortesía Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas

El proyecto de ampliación del tramo Unión del Toachi -Santo Domingo, en la vía Alóag, se ejecutará por fases. Así lo anunció este jueves 14 de junio del 2018, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios. Él se reunió con a las autoridades provinciales e hicieron un recorrido por las principales carreteras de la zona.
El prefecto Geovanny Benítez señaló que la primera fase tendrá un costo de USD 30 millones. Esos recursos económicos se obtuvieron a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador, con un plazo de 10 años.
El proyecto incluye la construcción de cinco puentes vehiculares, refuerzo en las estructuras de tres puentes existentes y la construcción de tres puentes peatonales.
En la primera fase se intervendrán 15,5 kilómetros, que se ampliarán de dos a cuatro carriles. Palacios afirmó que se gestionará la inversión para la segunda fase del proyecto, que incluye la construcción de las variantes de Alluriquín y Tinalandia, y el puente en el límite provincial entre Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Cuente con ese trabajo. Estamos haciendo una labor importante en la aprobación de esos estudios; pero más allá de eso, conseguiremos que esos fondos sean aprobados y poder contar con ese financiamiento”, aseguró Palacios.
Para realizar esta ampliación, desde Unión del Toachi hasta Santo Domingo, se deberá expropiar, al menos, 70 predios.
Para la primera fase, que ya empezará a construirse a mediados del segundo semestre del año, se expropiarán 30 terrenos desde el sector del KFC hasta la zona de Chigüilpe. “Ya tenemos los recursos para las indemnizaciones y estamos cumpliendo con los trámites legales”, dijo Benítez.
Durante una rueda de prensa que se realizó luego de la reunión entre autoridades, Palacios señaló que esa cartera de Estado construirá un baipás de Santo Domingo sobre una longitud de 24 kilómetros. Por el momento se espera a que Senplades catalogue a la obra como una prioridad. Luego se iniciará el proceso pre contractual y entre julio y agosto se lanzará la convocatoria para la licitación del proyecto.