Recreación, mediante fotomontaje, de cómo será el sistema de transporte aero suspendido de Guayaquil. Foto cortesía Municipio de Guayaquil
Los estudios con las observaciones requeridas en el marco del proyecto de transporte aero suspendido de Guayaquil serán entregados el próximo miércoles 20 de mayo del 2015 al Cabildo porteño.
Hoy, miércoles 13 de mayo, el alcalde Jaime Nebot adelantó que dicho sistema de transportación masiva se llamará Aéreo Vía y que tendrá dos variantes en su primera ruta.
“Una ruta que parte de Samborondón y otra de Durán, uniéndose ambas en el Malecón Simón Bolívar para seguir hacia la calle Quito, hacia el distribuidor, para los usuarios que van al hospital Luis Vernaza y a la Universidad, y luego bajar por la misma calle hasta la Plaza del Centenario, donde los pasajeros pueden tomar la Metrovía en la estación que queda en el sector”, explicó Nebot en una cadena radial.
Según el Burgomaestre, a partir del 20 de mayo en que reciba los estudios, correrá un plazo de 60 días en que se recibirá todo lo que son los términos de referencias para hacer las bases de la licitación de la concesión de esta primera ruta, que será convocada a finales de julio.
Anunció que el proyecto tiene una duración de dos años de ejecución, contados desde su adjudicación y firma de contrato. Y que el próximo 25 de mayo hará una amplia exposición de la Aéreo Vía a los medios de comunicación.
Además, Nebot informó sobre el inicio de las conversaciones con la alcaldesa de Durán, Alexandra Arce, para la donación de un terreno municipal donde se construiría la Central de Transferencia de Durán, que estaría integrada con una especie de Metrovía Exprés que llevaría a los usuarios a la estación.