Ecuador es vulnerable al crimen organizado, según informe anual de EE.UU.

AFP

Ecuador es vulnerable al crimen organizado por poseer instituciones “históricamente débiles”, consideró este lunes el informe anual de Estados Unidos sobre la lucha antinarcóticos.

“Ecuador sigue siendo vulnerable al crimen organizado por sus instituciones públicas históricamente débiles y por la corrupción”, estimó el informe del Departamento de Estado.

Las porosas regiones fronterizas de Ecuador con Colombia y Perú y “rutas marítimas del pacífico de difícil monitoreo son aprovechadas por los nacotraficantes para mover cocaína, heroína y químicos precursores hacia Estados Unidos y otros países”, señaló el texto.

El departamento destacó que Ecuador carece de una ley anticorrupción.

“La sobrepoblación y la corrupción en las prisiones sigue siendo un problema serio: muchos narcotraficantes pueden continuar sus operaciones criminales y de tráfico desde la cárcel”, señaló.

No obstante el informe reconoce los esfuerzos del gobierno del presidente Rafael Correa en la incautación de drogas.

El año pasado las autoridades ecuatorianas decomisaron un récord de 68 toneladas de droga, de las cuales 64 correspondieron a cocaína.

De igual forma, la lucha antinarcóticos se vio potenciada por la mayor presencia de efectivos militares en la frontera con Colombia y mejoras realizadas dentro de la guardia costera.

El informe señaló que existió un ambiente enrarecido en la cooperación antidrogas entre Estados Unidos y Ecuador desde que en febrero de 2009 el gobierno de Correa expulsó a dos funcionarios de la embajada estadounidense al acusarlos de condicionar ayuda económica de su país para unidades policiales.

A ese hecho siguieron “varios meses de declaraciones públicas de tono negativo” con respecto a la asistencia a la policía ecuatoriana, indicó el informe.

También en 2009 Ecuador se abstuvo de renovar un acuerdo de cooperación que permitió a Estados Unidos el uso de una base militar durante una década en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades aéreas antinarcóticos.