Ecuador en la mira del turista

Al estar relacionado con el mundo del ocio y del entretenmiento, el sector turístico ha sido cubierto por el   velo de la  banalidad. Sin embargo, “existen datos y estudios a escala internacional que demuestran que es uno de los sectores más resistentes ante las crisis y que posee   una gran capacidad para  generar empleo”, explica  Ana García Pando, representante de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Ecuador.

El último estudio realizado en Ecuador, en  2003, reveló justamente esta realidad: por cada empleo directo  (los recepcionistas de un hotel, los botones, los chefs, etc.), se generan 2,3 empleos indirectos (los encargados de mantener las infraestructuras, los panaderos que venden productos a los hoteles, etc.). Además, con un gasto promedio de USD 756 por visitante, la economía nacional recibe un aproximado de USD 760 millones al año, siendo  los turistas estadounidenses  quienes más visitan al Ecuador.      

Por estas razones,  se ha implementado a partir del 2003  un ‘ Plan de Marketing Turístico’ que intenta posicionar al país  como una ‘marca’ turística y un destino imperdible para los viajeros del mundo. Que sepan que en Ecuador “pueden vivir una aventura al estilo Indiana Jones y tener al mismo tiempo todos los servicios básicos”, explica el director de la Promoción Turística del Ministerio de Turismo, Rodrigo Salas.

De esta manera, la campaña no solo busca   promocionar a los destinos exóticos o paradisíacos del país sino también a las ciudades y a las diferentes actividades y servicios culturales que el Ecuador tiene para ofrecer. “El turismo cultural es muy importante”, explica Salas, pues así los viajeros  aprenderán a relacionar al  país no solo con ‘lugares’  sino con
‘experiencias’.   

Suplementos digitales