Muere Cormac McCarthy, uno de los escritores contemporáneos más respetados

El escritor Cormac McCarthy, autor de novelas como ‘La carretera’ o ‘No es país para viejos’, muere a los 89 años. Foto: Twitter
El escritor Cormac McCarthy, autor de novelas como ‘La carretera’ o ‘No es país para viejos’, murió este martes, 13 de junio de 2023, a los 89 años, según han confirmado su hijo John y la editorial Penguin Random House, que ha publicado sus novelas en los últimos años.
En unas declaraciones publicadas por la periodista Alexandra Alter del The New York Times, John McCarthy dijo que su padre murió por causas naturales en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México).
Últimas publicaciones
McCarthy había publicado hace poco más de seis meses dos novelas, ‘Stella Maris’ y ‘El Pasajero’, que se vendían juntas, lo que demuestra que estuvo activo casi hasta el final de sus días, aunque la editorial ya hizo saber entonces que no iba a conceder ninguna entrevista ni a participar en labores de promoción.
Descripción de su obra
El diario The Washington Post define sus novelas como "líricas y con frecuencia brutalmente violentas", que no ahorraban escenas de salvajismo ni de ternura, todo ello en un afán de "explorar el lado oscuro del alma humana".
Algunos críticos habían comparado su estilo al de grandes clásicos americanos como William Faulkner o Herman Melville.
Producción literaria y premios
Publicó a lo largo de su vida 12 novelas, dos obras de teatro, cinco guiones y tres historias cortas. De las novelas, las que más prestigio le dieron fueron ‘Todos los hermosos caballos’ (1992, Premio Nacional del Libro y Premio Nacional de la Crítica) y ‘La carretera’ (2006, Premio Pulitzer), que relata una huida sin rumbo de un padre con su hijo menor en un mundo postapocalíptico.
‘El guardián del vergel’ (1965) fue su primera novela, a la que siguió ‘La oscuridad exterior’ (1968), donde mezcla el gótico sureño con el western; ya entonces se apreciaba la influencia de Faulkner o Herman Melville.
De los años 70 y 80 son ‘Hijo de Dios’ (1973), de la que James Franco hizo una adaptación cinematográfica en 2013, ‘Suttree’ (1979), donde un millonario renuncia a su vida de lujos para ser pescador, y ‘Meridiano de sangre’ (1985), un western apocalíptico ambientado en la década de 1840 entre México y Texas.
Sin embargo, fue tal vez ‘No es país para viejos’ (2005) la que tuvo más resonancia gracias a la adaptación cinematográfica de los hermanos Coen y a la actuación en ella del protagonista Javier Bardem, una cinta que también fue reconocida con cuatro Oscars.
Biografía
Nació el 20 de julio de 1933 en Providence (Rhode Island, EE.UU.) en el seno de una familia irlandesa, con la que se trasladó cuatro años después a Knoxville (Tennessee), donde pasó su infancia.
Aunque se llama Charles por tradición paterna, cambió su nombre por Cormac, a semejanza del legendario Cormac mac Airt, uno de los grandes reyes de Irlanda.
Realizó estudios de Humanidades en la Universidad de Tennessee, pero nunca se graduó, y se enroló en la Fuerza Aérea de EE.UU. durante cuatro años.
En su periodo estudiantil publicó dos historias en la revista literaria de la universidad, obteniendo el galardón Ingram-Merril para la creación literaria en 1959 y 1960.
Vida pública
McCarthy siempre rehuyó los focos, y de hecho son muy contadas las entrevistas que dio a lo largo de su vida; además, al menos hasta 2013 no poseía un computador -según reveló entonces su editor- y elaboraba supuestamente sus obras con una antigua máquina de escribir.
En cuanto a sus gustos literarios, se decía admirador de novelas como ‘Moby Dick’, ‘Los hermanos Karamazov’ o ‘Ulises’, pero confesaba no compartir ni entender a otros reconocidos novelistas como Marcel Proust o Henry James, así como los escritores del llamado "realismo mágico" latinoamericanos.