En 45 días se conocerá si caso de pueblos no contactados de resuelve por la justicia ordinaria
La audiencia de constitucionalidad de la norma penal por el caso de la masacre de los indígenas no contactados, registrada en marzo del año pasado, se realizó la mañana de hoy, 16 de junio del 2014.
La diligencia se desarrolló en el cuarto piso de la Corte Constitucional (CC), en el centro de Quito. Allí estuvieron el fiscal general, Galo Chiriboga; el defensor público, Ernesto Pazmiño y otras autoridades que manejan el caso.
Con la diligencia se pretende que la CC dirimiera sobre la pena que se aplique a los procesados Waorani por su presunta participación en la matanza de una familia.
La Fiscalía solicitó que los inculpados por este caso sean procesados por el delito de genocidio, mientras que la Defensa pidió que el caso se lo trate de acuerdo a las costumbres y normas de los pueblos no contactados.
La diligencia concluyó pasado el mediodía de hoy.
Por este delito, seis indígenas Waorani permanecen con prisión preventiva. El fin de semana de escaparon tres y uno fue recapturado, según la ministra de Justicia, Ledy ZúÑiga.
En diciembre pasado, el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, dijo que es necesaria la intervención de la CC, porque en el concepto tradicional de la comunidad waorani y sus costumbres ancestrales, "se considera a la venganza como normal", como un mecanismo para mantener el equilibrio de la vida.
"Para ellos esto no es malo, para nosotros es muy malo, un delito terrible", agregó el funcionario. Sin embargo, las leyes penales del país determinan la sanción penal con prisión de hasta 25 años.
Por eso se pidió a la Corte que determine su punto de vista, porque el caso va más allá de la justicia tradicional.
Chiriboga señaló que en 45 días aproximadamente se conocerá la resolución de la CC.