Atacan vehículo de dos 'influencers' manabitas
Álvaro Noboa elimina video de su candidatura presidencial
Miduvi impulsa registro para titularización de predi…
Francia donó cuatro perros especializados a Ecuador
Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…

Corpecuador no concluye tres puentes carrozables en El Oro

Redacción Sierra Centro 

Los vecinos del caserío Ducos cruzan presurosos por el viejo puente de madera que se levanta sobre el río Jubones.

A cada paso, los maderos desgastados crujen y la estructura se bambolea. A los habitantes de este caserío del cantón Pasaje, en el norte de El Oro, sortear el endeble puente se les volvió una costumbre diaria.  

La estructura de 45 metros de longitud y de 2 de ancho se construyó hace 50 años. Desde entonces, es el único paso directo que permite a las 80 familias de Ducos cruzar el río.

Este afluente, el más caudaloso de la provincia, luce apacible. Pero en el invierno sus aguas son incontrolables. Durante el invierno del año pasado, los habitantes del caserío tuvieron dificultades para trasladarse a la ciudad y movilizar sus productos.

Los maderos del puente colapsaron por su vetustez y solo el esqueleto de la estructura quedó en pie. El caserío permaneció cuatro meses sin paso directo a la carretera. “Era terrible. A nuestros niños los llevábamos cargados a la escuela. Algunos animales se nos ahogaron por querer pasar por el río”, recuerda Wilson Asanza. 

Ducos es un olvidado poblado agrícola de casas enmohecidas, agrupadas alrededor de una cancha de tierra. El poblado está a 2 km de la carretera asfaltada que va a la cabecera cantonal. Los habitantes viven del cultivo de cacao, guineo y de la crianza de ganado de leche.

El viejo puente no es carrozable. Para transportar los productos, en camionetas alquiladas, los vecinos utilizan un maltrecho camino de 3 km. Ese trayecto es una tortura.

“Es pedregoso en verano y se vuelve lodoso en invierno”, dice Jesús Rodríguez, dueño de una parcela de cacao. El agricultor paga USD 15 por el flete cada vez que quiere sacar su producción al mercado. 

Con mingas y con el apoyo de personal militar, los comuneros repusieron en junio del año pasado los maderos del viejo puente y lo arreglaron. 

Un nuevo puente de hormigón armando se construía. En diciembre pasado, Corpecuador inició los trabajos de la nueva estructura, de 56 metros de longitud. Hormiroca, constructora a la que se adjudicó la obra por USD 375 065, debía entregarla  en mayo de este año.

No cumplió. Hasta hace dos semanas, la obra registraba un avance del 47%, según un reporte de Corpecuador. El puente de Ducos es uno de los 10 que el organismo contrató entre agosto y octubre de 2008 y que debían concluirse entre diciembre y abril pasado. Siete ya fueron entregados a la comunidad. 

Corpecuador reprogramó la fecha de entrega del puente de Ducos y de los de las comunas Pital y Galayacu. Este último es de 48 metros de longitud. José Becerra, supervisor de Obras de Corpecuador en Machala, dice que los contratistas solicitaron prórrogas. “A mediados de este año hubo retrasos en los pagos. Esa es la causa  del retraso”. 

En Galayacu, los comuneros esperan que la obra esté lista antes del próximo invierno. El puente actual, aunque carrozable, es estrecho y no permite el paso de más de un vehículo a la vez. “Por aquí circulan muchos carros y este puente es endeble”, asegura Fausto Domínguez.