Asamblea aprobó la Ley Humanitaria sin contribuciones especiales

Segundo debate de la Ley Humanitaria realizado este 15 de mayo del 2020

Con 74 votos de entre 137 asambleístas presentes, la Asamblea aprobó este viernes 15 de mayo del 2020 la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis derivada del covid-19, en la víspera de que termine el plazo de 30 días que tenía para pronunciarse.
El presidente de esta Función, César Litardo, agradeció a los parlamentarios por haberse pronunciado “en respeto irrestricto a la democracia” sobre este proyecto. Los votos provinieron de las bancadas de Alianza País, Creo e independientes.
También hubo 59 votos en contra y cuatro abstenciones, en su mayoría de las bancadas del correísmo y el Partido Social Cristiano. Litardo cerró de inmediato la sesión. No se presentaron pedidos de reconsideraciones.
La votación se dio cuatro horas después de que concluyera el segundo y definitivo debate, del que participaron 73 legisladores, en dos jornadas que se dieron entre jueves y viernes.
El texto excluye las contribuciones de empleados y empresas para paliar la crisis, conforme lo pidió el presidente Lenín Moreno para allanar el camino a los consensos. También quedó afuera el capítulo relacionado con una cuenta humanitaria.
La Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea se compone de cuatro capítulos y 23 disposiciones transitorias.
También se incluyó una disposición interpretativa para el numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo.
"En estos casos, la imposibilidad de realizar el trabajo por caso fortuito o
fuerza mayor estará ligada al cese total y definitivo de la actividad económica del empleador, sea persona natural o jurídica", precisa el texto.
En el capítulo III plantea alternativas para "apoyar la sostenibilidad del empleo". Entre ellas abre la posibilidad de que los trabajadores y empleadores podrán, de común acuerdo, modificar las condiciones económicas de la relación laboral".
También la posibilidad de un contrato especial emergente que podrá celebrarse "por el plazo máximo de dos (2) años y que podrá ser renovado por una sola vez por el mismo plazo".
Además de las contribuciones, el Parlamento no dio paso a la reducción del 10% para los salarios de los servidores públicos.
Tras de la aprobación de esta Ley, pasadas las 20:00, se reinstaló la sesión No. 668 para la votación de la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, la misma que no logró los 70 votos que requería para ser aprobada tampoco fue archivada en el Pleno de la Asamblea.
En ambos casos, la Asamblea tenía de plazo hasta este sábado 16 para modificar, aprobar o negar las propuestas.