20 430 afiliados pidieron el seguro de desempleo al IESS el primer trimestre

Imagen referencial. La ayuda es entregada a personas que por razones involuntarias pierden el empleo. Foto: Archivo EL COMERCIO

Imagen referencial. La ayuda es entregada a personas que por razones involuntarias pierden el empleo. Foto: Archivo EL COMERCIO

Imagen referencial. La ayuda es entregada a personas que por razones involuntarias pierden el empleo. Foto: Archivo EL COMERCIO

Los trabajadores que pierdan su empleo a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus tienen una opción para afrontar sus gastos, mientras encuentran una nueva plaza de trabajo.

Para acceder a este beneficio, que se llama seguro de desempleo, es necesario que se encuentren afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y cumplan al menos cuatro requisitos.

Este beneficio, que se entrega desde abril del 2016, cubre por un período de cinco meses un 70% del salario básico unificado que recibía el colaborador a la fecha del cese. Es decir, USD 280 al mes.

A este porcentaje fijo se suma un monto adicional variable de acuerdo al valor disponible en la cuenta individual de cesantía que es pagada de acuerdo a una tabla de devolución, refirió el IESS. Esta parte podrá ser escogida por el beneficiario siempre que esos recursos no estén como garantía de quirografarios.

El primer requisito para acceder a esta ayuda es que la salida de los afiliados debe ser por razones ajenas a su voluntad. Segundo, deben tener al menos 60 días de cesante. Tercero, realizar el trámite a través de la página web del IESS. Esta gestión se puede efectuar a partir del día 61 de su desvinculación. El plazo para este proceso es hasta 45 días.

Y, cuarto, el interesado debe tener un mínimo de 24 aportaciones; de ellas, las últimas seis deben ser consecutivas.

William Torres, quien está desempleado, consideró que esta ayuda le permitiría solventar los costos de alimentación y comida de su familia, mientras halla otro trabajo fijo. “Sé que hay que esperar tres meses para solicitar el seguro, pero no sé cómo hacerlo”.

El IESS informó que este trámite se lo hace de manera virtual. Por ejemplo, los pasos para acceder o recuperar la clave, que es necesaria para solicitar este seguro, están detallados en el portal de la entidad.

Una vez que se realiza el trámite, el beneficiario que cumple con todos los requisitos empezará a recibir de manera mensual los recursos del seguro de desempleo en su cuenta bancaria registrada en el IESS.

Durante el año anterior, 25 425 personas recibieron estas ayudas. Para cubrir estos valores se destinaron USD 33 millones, según cifras del IESS.

Mientras tanto, entre enero y marzo de este año 20 430 afiliados han solicitado ya este beneficio. Esta última cifra representa el 80% de los beneficiarios del 2019.

Para este año estaba previsto destinar USD 24,3 millones.

Aunque existe una mayor de demanda de este seguro, el IESS precisó que el fondo solidario tiene “suficiente liquidez” para responder a todas estas solicitudes.

Gabriel Recalde, director del Centro de Estudios de la Política Laboral, señala que ante la situación actual, el IESS debería proponer un incremento de los porcentajes que se destinan al seguro de desempleo para que sea más sostenible.

Además, el directivo cree que se debería agilizar este proceso para que los trabajadores puedan hacer uso de estos recursos en menor tiempo.

Otra opción que tienen los afiliados para obtener recursos en una situación emergente es solicitar los fondos de reserva, siempre y cuando se cumpla con los requisitos.

Sin embargo, Recalde recomendó que, si el trabajador tiene la posibilidad de hallar un nuevo trabajo en el corto plazo, se debe tratar de preservar estos fondos de ahorro para afrontar posibles gastos inesperados más adelante.

Suplementos digitales