11 testimonios de agresión sexual en buses de Quito

Entre enero y marzo de este año se han registrado 19 casos de acoso sexual en buses municipales. FREEPICK

No es un piropo ni un halago. Es acoso sexual. A diario, las mujeres que utilizan el servicio de transporte público de Quito son víctimas de algún tipo de abuso, ya sea verbal o físico. Puede ir desde frases subidas de todo hasta contacto no consentido.  

En el 2017, el Municipio lanzó la estrategia Bájale al Acoso. Se trataba de un trabajo en equipo entre la Empresa de Pasajeros y el Patronato San José.

Se habilitó incluso un sistema de denuncias mediante un mensaje de texto al 6367 para que las usuarias agredidas pudieran alertar cualquier tipo de irrespeto dentro de las unidades.   

Además, se contaba con un equipo profesional que hacía seguimiento a cada uno de los casos y asesoraba a las chicas para que pusieran la denuncia respectiva en Fiscalía

Así se logró ese año ocho sentencias a agresores que fueron desde los seis meses de prisión hasta los cinco años.  

Pero con el cambio de administración municipal, el programa se diluyó, y en el  momento ya no se cuenta con la posibilidad de denunciar mediante mensajes ni con el equipo que hacía el seguimiento.

No obstante, si una persona es víctima de este tipo de agresión, pueden alertar a los guardias o a los agentes metropolitanos.  

Según la Empresa de Pasajeros, el año pasado se registraron 49 casos de acoso en el transporte municipal, es decir en el Trolebús y en la Ecovía. Entre enero y marzo de este año suman 19. Pero no todos los casos se denuncian.   

Compartimos las historias de 11 mujeres que han sido víctimas de acoso y abuso sexual en los buses de Quito.  

Retomar campañas para evitar el acoso 

La concejala electa Joselyn Mayorga, activista que ha trabajado en temas de derechos, considera que es fundamental recuperar las campañas que buscan erradicar la violencia y el acoso, no solo dentro de las unidades de transporte, también en el espacio público en general.  

Una de los retos para el nuevo Concejo será retomar estas iniciativas y darles un nuevo enfoque para que no solo se queden en la denuncia. Propone impulsar programas integrales de prevención y reeducación. 

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales