Los recorridos a bordo de Tren Ecuador ya se ofertan en la plataforma digital de la agencia de viajes online Despegar.com, uno de los portales más populares de Internet en la compra de servicios turísticos y que opera en 21 países.
Cerca de 858 000 viajes se realizaron por el país durante el feriado del 1 de Mayo, con un crecimiento del 11% con relación al mismo feriado en el 2017, según las cifras preliminares proporcionadas por la Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo.
El ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce de León, considera que el turista puede encontrar en el país a "toda América Latina compactada", una idea con la que busca reforzar la promoción de la nación andina en sus mercados turísticos tradicionales y que quiere promover también en la lejana Asia.
En el último feriado de Carnaval en Ecuador se realizaron 1,47 millones de viajes, cifra que supera en un 13% al año 2017, según las mediciones que publicó hoy, 16 de febrero de 2018, la Coordinación de Estadísticas e Investigación del Ministerio de Turismo. Los recorridos generaron un beneficio económico que bordea los USD 81 millones, un 8% más que el año anterior.
Tras la declaratoria de alerta amarilla en la isla Isabela en Galápagos por el incremento de la actividad volcánica del Sierra Negra, el ingreso fue restringido en las zonas de volcán Chico, Erupción 2005 y Amarradero de caballos, a partir de este miércoles 17 de enero del 2018.
Galápagos, Quito, Guayaquil y Cuenca se mantienen como los destinos más visitados del país. Sin embargo, en este año aparecen en el mapa otros destinos que se destacan por la variedad de sus atractivos y su bajo costo.
Los establecimientos turísticos del país podrán funcionar y expender bebidas alcohólicas hasta las 03:00, tras un acuerdo Interministerial suscrito entre las carteras de Turismo y del Interior que regirá durante todos los feriados nacionales del presente año, según dio a conocer el Mintur en un comunicado.
Cerca de 65 000 personas acudieron a las áreas protegidas del Ecuador durante el pasado feriado por la Batalla de Pichincha. Según los registros que levantó el Ministerio del Ambiente, alrededor de 35 000 personas visitaron la Costa, mientras que 25 000 turistas prefirieron espacios naturales de la Sierra, y en la región Amazónica e Insular se registró más de 5 000 visitantes.
El feriado por la conmemoración de los 195 años de la Batalla de Pichincha, que se desarrolló entre el 26 y 28 de mayo de 2017, registró un 49% más de viajes que en el mismo feriado en el año pasado, informó el Ministerio de Turismo (Mintur) a través de un comunicado.
A horas del próximo feriado, y en víspera de que se inicie la etapa vacacional para los estudiantes del régimen Sierra y Amazonía, los operadores turísticos se alistan para recibir a los niños y a sus padres con ofertas que varían entre el entretenimiento, la aventura y la exploración.
El viernes 26 de mayo de 2017 iniciará el quinto feriado de los nueve programados durante este año. En esta ocasión el asueto de tres días, conmemorará los 195 años de la Batalla de Pichincha.
Quito albergará del 19 al 21 de mayo de 2017 a dos ferias turísticas para planificar las vacaciones familiares junto a los estudiantes del régimen Sierra y Amazonía que están cerca de concluir su ciclo escolar.
Mejía, y Machachi en específico, es una zona que históricamente atrae turistas por su tradicional Paseo del Chagra. Sin embargo, la oferta turística que ofrece este sector, a tan solo 45 minutos de Quito, es tan variada como los rincones que lo componen.
Las áreas protegidas del país fueron elegidas como destino para disfrutar de los cuatro días de asueto decretados por el feriado de Carnaval. En total, 233 233 personas disfrutaron de estos atractivos, según los registros del personal del Ministerio del Ambiente (MAE), recopilados entre el 25 y 28 de febrero de 2017.
Los estudiantes del régimen escolar Sierra –Amazonía están a pocas semanas de finalizar el primer quimestre del año lectivo 2016 – 2017. Los días de descanso que tendrán entre el 4 y 12 de febrero se constituye en una oportunidad para visitar los destinos locales, los cuales ya se preparan para recibir al turismo interno.
El vuelo libre como un pájaro sobre lagunas, playas o ciudades, puede ser una de las experiencias más emocionantes de las personas que se atreven a saltar en un parapente. Este deporte permite lanzarse desde una pendiente y realizar un descenso controlado.
Subirse al mejor tren de lujo en Sudamérica es una experiencia de novela. Atravesar la belleza de los paisajes andinos y costeños a bordo de antiguas locomotoras a vapor restauradas da el toque distinto a su viaje.