La ruta de las cascadas ecuatorianas con fama internacional

San Rafael se ubica a 199 km de Quito, en la provincia de Napo. Foto: archivo / VIAJAR

Ecuador es el país de las cascadas. De las centenas que existen en el país con variedades de caudal y tamaño, cuatro tienen mayor fama e inclusive han sido recomendadas en portales internacionales de turismo. Estas son la de San Rafael en Napo, Pailón del Diablo en Tungurahua, Azul en Pichincha y Chorreras del Zapanal en Cotopaxi.
La cascada San Rafael, ubicada a 199 km de Quito, es la caída de agua más grande que tiene el Ecuador, con una altura de 150 metros y un ancho de 14 metros.
San Rafael nace de la confluencia de los ríos Quijos y El Salado. Su cascada está rodeada por vegetación tropical, con una temperatura promedio de 20º C. Este lugar se encuentra en la zona de transición entre la cordillera andina y la región Amazónica. Forma parte de la Reserva de Biosfera Sumaco, reconocimiento concedido por la Unesco el 10 de noviembre del 2000 a las áreas protegidas de gran valor cultural y natural, porque contiene una diversidad altísima de especies de flora y fauna.
En determinadas horas, cerca de allí se puede fotografiar al gallo de la peña, puercos sahínos, venados, monos machines y cervicabras, entre otros animales.
Otra caída de agua famosa es el Pailón del Diablo, ubicado a 189 km al sur de Quito. Este lugar localizado en la parroquia Río Verde de Tungurahua, tiene una cascada de 80 metros de altura. Su nombre se debe a la formación similar de una paila al final de la caída de agua, cuya profundidad es de 20 metros, mientras que -según la leyenda- desde el puente colgante se puede observar la mismísima cara de un diablo en la roca.
Este lugar es uno de los más recomendados por las agencias internacionales de viaje. Alcanzó mayor fama en junio del año pasado, cuando allí se filmó el video de la canción Si tú la ves de Nicky Jam y Wisin, con la participación de los actores ecuatorianos Giovanna Andrade y Andrés Holguín. El video suma más de 250 millones de reproducciones en Youtube.
A 157 km de Quito, en el noroccidente de Pichincha, se encuentra la Cascada Azul, una caída de agua de 50 metros que es famosa porque allí se filmó en el año 2000 la película Prueba de Vida, bajo la dirección de Hackford Taylor, con la actuación de Russel Crowe, Meg Ryan, David Caruso, entre otros. En aquella producción fílmica se utilizaron helicópteros, varios extras y se implementaron explosiones. Se tuvo que cerrar el acceso a este lugar por algunas semanas. Debido a que se encuentra dentro del Chocó Andino, también es un sitio para el avistamiento de aves endémicas de la región.
Las Chorreras del Zapanal, un complejo de 12 cascadas, se encuentra a 239 km de Quito, en pleno subtrópico de Cotopaxi, en el cantón La Maná. Cada cascada se diferencia de la otra, por lo que el entorno y las caídas ofrecen varias posibilidades para los amantes de la fotografía artística.
La Olivita, por ejemplo, presenta una especie de camino de leche que se desliza por una pared de piedra de 90 metros de altura. Según David Cascante, operador turístico de Iguana Viajes, hay otras caídas de agua allí como la Cascada de la Muerte, de 92,5 metros de altura, que asusta a los visitantes por su dificultad para subir.
Este complejo de cascadas se encuentra en un lugar denominado montaña Sagrada de los Dioses, una zona donde se han encontrado restos arqueológicos de la cultura La Cadena-Quevedo-La Maná.