Perú promociona sus sabores en la frontera con Ecuador

La feria gastronómica Perú Mucho Gusto aspira recibir a 20 000 visitantes, algunos de ellos ecuatorianos. Foto: www.andina.com.pe

La feria gastronómica Perú Mucho Gusto aspira recibir a 20 000 visitantes, algunos de ellos ecuatorianos. Foto: www.andina.com.pe

La feria gastronómica Perú Mucho Gusto aspira recibir a 20 000 visitantes, algunos de ellos ecuatorianos. Foto: www.andina.com.pe

Este viernes 8 de diciembre de 2017 se inauguró en Tumbes, Perú, la tercera edición de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto que se desarrollará hasta el domingo 10 de diciembre.

Este evento, que se desarrollará en el estadio Mariscal Cáceres, en el corazón de Tumbes, busca promocionar lo más destacado de la cocina mestiza peruana que proviene de 25 regiones, a través de 61 expositores, quienes estarán distribuidos por zonas en la feria, como pescados y mariscos; bares donde se podrá degustar del piscos; sanducherías; food trucks; productos tradicionales y artesanías, sobre todo de la zona norte peruana como joyería, cerámica y platería.

Perú Mucho Gusto aspira a recibir a más de 2 600 turistas ecuatorianos. Foto: www.andina.com.pe

Según Renzo Benavente, vocero de la feria, se prevé que 25 000 personas acudan al evento durante los tres días. “La cocina en Perú es una marca. En el caso de Tumbes, por ser frontera con Ecuador, se hace la promoción del evento para concentrar la mayor cantidad de expositores, para que los ecuatorianos degusten de lo mejor de nuestra gastronomía”. Los platos se ofertarán entre los USD 2 y 4.

El ingreso a la feria no tiene costo, solo debe presentar su cédula de ciudadanía ecuatoriana. Tumbes se ubica a 30,3 km de Huaquillas, es decir, aproximadamente 30 minutos de viaje por carretera. Para hospedarse en esta ciudad del extremo noroeste del Perú, sus costos van desde los USD 10 hasta 100, los últimos para hoteles cinco estrellas.

Benavente añadió que a la visita al hermano país del sur, le puede sumar visitas a las playas de esta región como Punta Sal o Puerto Pizarro, conocer la zona arqueológica prehispánica Cabeza de Vaca, además de una salida de compras a precios muy convenientes, en los centros comerciales recientemente inaugurados en la ciudad.

Suplementos digitales