Los montuvios están de fiesta

La Gran Cabalgata Montuvia está programada para el 25 de noviembre en Milagro. Foto: Cortesía Prefectura del Guayas

Octubre es un mes especial para el pueblo montuvio, ya que en cada evento que desarrollarán, intentarán mantener vivas sus tradiciones, cultura, gastronomía y festividades.
Solo en este mes se programaron rodeos, cabalgatas, carreras de caballos y ferias agrícolas. La gran feria ganadera organizada por la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos (Aglyg) se realizará entre el 6 y el 9 de octubre, en el recinto ferial Jaime Nebot Velasco ubicado en el Km 5,5 de la vía Durán – Yaguachi. Es una oportunidad de negocios para la región.
La fiesta se completa con la elección de la Criolla Bonita y la Señorita Rodeo, y la designación de la hacienda con el mejor vestuario, todo en medio de bailes típicos, shows cómicos, música y platillos típicos como caldo de gallina criolla, aguado de gallina, caldo de salchicha, muchines de yuca, menestras con carne asada, entre otros, siempre acompañados de una chicha de avena.
El 12 de octubre es el día importante para la cultura costeña, ya que es la oportunidad de demostrar sus habilidades con caballos, vacas, toros y terneros en el Rodeo Montuvio, con la participación de jinetes de 50 años de edad hasta niños de seis años.
Entre los trucos que realizan los arriesgados jinetes están la monta en cepo, el caracoleo, el lazo y el pial. El acto donde las personas se arriesgan más para complacer al público es la monta del toro. Al colorido de la fiesta se suma su folclor a través de los amorfinos, declamados públicamente.
Los rodeos se realizan entre el 8 y 14 de octubre en los cantones de Samborondón, Salitre, Daule, Durán, Taura y Balzar. El pasaje de autobús para llegar allí cuesta entre USD 3 y 4 desde la Terminal Terrestre de Guayaquil. La entrada a los rodeos oscila entre los USD 4 y 6.
Las cabalgatas, en cambio, son un motivo de fiesta para los montuvios. Se prevé que en este año participen cerca de 6 000 jinetes acompañados de sus familiares y amigos, en una de las manifestaciones culturales más representativas del Litoral y que sirve para reactivar la economía de cada cantón visitado, ya que involucra a diversos sectores del comercio local como vendedores de sombreros, venta de comida típica, dulces y artesanías, entre otros.
El único evento previsto para noviembre es la Gran Cabalgata Montuvia de Milagro, que será el 25 de noviembre. Se espera la presencia de jinetes de varias provincias del país, incluida Pichincha.