La Mitad del Mundo con nuevos atractivos turísticos

Condecoran el pabellón de la Ciudad Mitad del Mundo, en la ceremonia por los 25 años de inauguración de este ícono turístico del Ecuador. Foto: Edwing Encalada / EL COMERCIO

Al cumplir las Bodas de Plata de su creación, la Ciudad Mitad del Mundo, uno de los más reconocidos destinos turísticos del país, se plantea nuevos retos y proyectos, según anticipó Giovanni Camacho, gerente de esta empresa pública.
“Queremos que la Mitad del Mundo sea un nodo que conecte de forma virtual a todos los atractivos turísticos del país”, explicó luego de firmar convenios de cooperación con la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, Quito Tours Bus y Galápagos con el fin de superar el promedio de visitantes, que actualmente es 892 000 al año.
Según Camacho, uno de los principales problemas que afronta el país en turismo es la falta de conexión entre los principales destinos del Ecuador. “Estas iniciativas buscan crear una red de turismo interno. No es posible que menos del 10% de turistas que acuden a Cuenca sean del norte de Ecuador. Hay más turistas de Perú en la capital azuaya y eso debemos cambiar”, explica.
Giovanny Camacho gerente de @mitadmundo recibe recuerdo de #Cuenca juntos por el desarrollo turístico de nuestros destinos y el #Ecuador pic.twitter.com/lwn6ssfANZ
— Turismo Cuenca (@TurismoCuencaEC) 5 de mayo de 2017
A los atractivos de este emblemático lugar como las viviendas ancestrales, las demostraciones del efecto coriolis, la energía electromagnética, los pabellones culturales, el Quito Colonial y el Monumento Equinoccial se sumó una exposición de las Vírgenes y la cultura Mariana en el Ecuador y el mundo, con una guía personalizada que visten trajes típicos nacionales.
Se estima que, a inicios de julio de este año, culmine el museo de la cerveza artesanal, en donde se podrá conocer más sobre la manufactura de esta bebida, insumos y técnicas. “En diciembre de este año iniciará la construcción de la réplica de una pirámide de Cochasquí, en la parte posterior del monumento, para honrar a las raíces indígenas de nuestro pueblo”, explicó Marcela Costales, viceprefecta de Pichincha y presidenta del directorio de la empresa pública Ciudad Mitad del Mundo.
¡Que viva la #CuidadMitaddelMundo! en sus 25 años de Fundación pic.twitter.com/Z6tkdZ4M7l
— Marcela Costales P. (@MarcelaCostales) 5 de mayo de 2017
Tanto Camacho como Costales coinciden que uno de los retos que se estudiará en los próximos meses es darle vida nocturna a la Ciudad Mitad del Mundo. A través de Quinde Tours se planea realizar una salida los viernes desde Quito, para que los turistas lleguen a este sitio. Otro de los proyectos es facilitar los matrimonios en la capilla de la ciudad, una réplica de la iglesia barroca quiteña.
La Ciudad Mitad del Mundo forma parte de dos corredores turísticos, conocidos como Manuela La Libertadora. Uno viene desde Paita en el Perú, pasa por ocho municipios peruanos, la región de Piura y 13 provincias del Ecuador. El otro corredor viene desde el Departamento de Cundinamarca, en Colombia. Estos corredores permitieron incrementar en un 3% el número de visitantes.
Costales estima que se puede llegar a los dos millones de visitantes con las innovaciones que se están aplicando. “Hay que tener en cuenta que se está construyendo el parque de la Unasur, junto a la Mitad del Mundo, donde se incrementará el número de parqueaderos”. Camacho añadió que con la ampliación de la av. Simón Bolívar, llegar a la Mitad del Mundo desde el aeropuerto solo tomará 20 minutos.
La celebración de los 25 años de la Ciudad Mitad del Mundo se realizó la noche del jueves 4 de mayo de 2017, en medio de una emotiva ceremonia en la plaza principal, donde además se rindió un homenaje a todos los arrendatarios, en especial, a Antonio Cortez, Rosa Ramos Coshcagua y Elvira Cortez Ramos, los comerciantes más antiguos de este lugar.