Ministerio de Turismo presentó el proyecto ‘Pueblos Mágicos’

Carlos Larrea, viceministro de Turismo, durante la exposición del proyecto Pueblos Mágicos, realizado en el auditorio de la Plataforma Gubernamental. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

Carlos Larrea, viceministro de Turismo, durante la exposición del proyecto Pueblos Mágicos, realizado en el auditorio de la Plataforma Gubernamental. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

Carlos Larrea, viceministro de Turismo, durante la exposición del proyecto Pueblos Mágicos, realizado en el auditorio de la Plataforma Gubernamental. Foto: Edwing Encalada / VIAJAR

En el auditorio de la Plataforma Gubernamental, el Ministerio de Turismo presentó oficialmente el proyecto Pueblos Mágicos la mañana de este martes 11 de septiembre de 2018. Se trata de un exitoso modelo mexicano de gobernanza turística que ha sido aplicado en 111 localidades aztecas, generando 1,2 millones de empleos directos e indirectos.

Según Carlos Larrea, viceministro de Turismo, el programa se involucra con la cultura local, su patrimonio e identidad. “El proyecto ha generado más de 600 000 visitantes semanales en México, lo que equivale a más de 35 millones de turistas al año, generando un beneficio económico del 1,4 del PIB nacional mexicano. Es un mecanismo viable para lo que puede ofrecer Ecuador”, explicó.

Larrea añadió que dentro del modelo de gobernanza que se creará, existirá un Comité Ciudadano que lo conformarán los habitantes de cada localidad, con la exigencia de que sea ‘apolítico’, para vigilar el desarrollo del proyecto, sin mediar los intereses de las autoridades. “El Ministerio de Turismo jugará un papel de rectoría durante el desarrollo, junto con los GAD. El Comité Ciudadano debe trabajar en rescatar la identidad del pueblo para sacarla a la luz y volverla un producto turístico”, añadió Larrea.

Para José Luis Egas, subsecretario de Mercados Internacionales del MinTur, todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) pueden participar. “Lo único que buscamos luego del proceso metodológico, es que se dediquen al turismo con vocación”, añadió.

Para el ministro Enrique Ponce de León, el proyecto apunta a rescatar la identidad, las tradiciones, la cultura y la gastronomía local, para volverlas patrimonios vivos en cada uno de los pueblos del país. “Ecuador está atravesado por varios pueblos mágicos, pero debemos apuntar hacia productos turísticos que sean atractivos y que estén al alcance de los visitantes extranjeros”.

Acerca de los Comités Ciudadanos, Ponce de León añadió que estos entes serán los encargados de presionar al MinTur y a los alcaldes para que funcione bien el concepto. Por eso es necesario que no exista injerencia política en esta agrupación.

Sobre el presupuesto para que la iniciativa funcione, el principal del MinTur dijo que por la tarde se iba a reunir con el Ministro de Finanzas para hablar sobre las asignaciones presupuestarias. “Vamos a pelear por recursos como guagua llorón hasta que nos den lo que nos corresponde”.

El secretario de Estado afirmó que tras firmar el convenio de cooperación con la Secretaría de Turismo de México (Sectur) el pasado 2 de agosto, recorrió varios Pueblos Mágicos en ese país, para aprender cómo potenciaron el proyecto a través de su cultura.

Suplementos digitales