Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Guano promociona tres rutas de aventura

Las cabalgatas se cuentan entre las ofertas para los turistas.

Las cabalgatas se cuentan entre las ofertas para los turistas.

Las cabalgatas se cuentan entre las ofertas para los turistas. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

La escalada en muros de piedra, el ciclismo por senderos naturales y las cabalgatas por los páramos son algunas de las nuevas ofertas turísticas que se promocionan en Guano.
El Municipio impulsa estas actividades de aventura que se ofrecen en el cantón de Chimborazo para atraer un nuevo tipo de turistas, que les guste lo extremo y la naturaleza.

“La gente piensa que en Guano solo hay cholas, fritada y la momia que exhibimos en el museo, pero en realidad tenemos muchos más atractivos que merecen ser considerados”, cuenta Fabricio Montero, técnico de la Dirección Municipal de Turismo.

A la idea de atraer un nuevo público, más joven y aventurero, se sumaron las reinas del cantón y de la provincia, medios de comunicación y varias autoridades del Municipio. Ellos se propusieron promocionar una nueva ruta cada mes para los viajeros.

A la primera salida se la denominó ‘La ruta del hielero’, e incluye una variedad de actividades como ciclismo, trekking, y turismo comunitario y la oportunidad de conocer a Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo, quien vive en Urbina, una parroquia situada en las faldas del Chimborazo, al norte del cantón.

Para completar la ruta es recomendable solicitar un guía con un día de anticipación en el Itur, situado en el centro del cantón.  Los turistas deben acudir con ropa cómoda y abrigada, y no padecer afecciones cardiacas. Los recorridos cuestan desde USD 10.

Parte del camino se recorre en bicicleta. En el trayecto los turistas observan paisajes naturales de páramo, especies endémicas, y conocen las comunidades indígenas que habitan en las faldas del volcán.

Hay rutas de diversas dificultades y longitudes. Las que usualmente visitan los turistas tienen baja dificultad física y miden entre cuatro y siete kilómetros, pero también existen otras que se recomiendan únicamente para los ciclistas profesionales.

Los turistas son recibidos con un refrigerio en la comunidad de Pulinguí, donde también se visita un centro artesanal y es posible adquirir recuerdos manufacturados con fibras de alpaca y prendas de vestir, cuyos precios oscilan entre USD 10 y 60.

Otra ruta que consta en el plan es conocer la parroquia Ilapo y los páramos del Igualata. Allí, el clima es gélido y parte de la ruta se hace a caballo. Durante la cabalgata los turistas van conociendo las comunidades que aparecen en ese sector; y se observa de cerca las faenas de los chagras.

La ruta incluye visitas a las iglesias antiguas de ese sitio y relatos sobre los festejos populares. También, una visita a la cascada Cóndor Samana, considerada un sitio sagrado para la cosmovisión andina, por la energía especial que se percibe junto a la caída de agua.

“En Guano la gente vive del turismo, hay una variedad de restaurantes y balnearios en el centro del cantón, pero queremos que más personas se beneficien de esta actividad para dinamizar la economía. Por eso nos propusimos y apoyamos esta meta”, dice Alicia Herrera, reina del cantón.

La ruta de la escalada es para los aficionados a los deportes extremos y de aventura. A solo unos pasos del centro de Guano está el cerro de Lluishig, conocido por un mirador ubicado en la parte alta y al que se puede acceder por unas escalinatas.

Pero lo que los visitantes frecuentes desconocen es que en la parte posterior hay al menos 10 muros de roca natural con pistas de escalada, donde también se puede hacer descensos en rapel y canopy sobre la quebrada del río Guano.

Hay muros de diversas dificultades, con el fin de incentivar a escaladores principiantes. Los bomberos del Municipio de Guano ayudan a verificar la seguridad para que los turistas estén totalmente seguros cuando hagan la escalada.

El alquiler de equipos y el servicio de guía cuestan entre USD 10 y 15 por persona y deben reservarse en el tour con al menos un día. Los turistas deben acudir con ropa cómoda y zapatos deportivos para realizar las actividades.