Rescatistas buscan a un posible sobreviviente entre …
La historia de Jacob, el perro que busca a su famili…
Habitantes de Alausí cuestionaron a Guillermo Lasso
Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…

Feriado, entre la tradición y la aventura

La aventura en Mindo, una opción para los feriados. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

La aventura en Mindo, una opción para los feriados. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

La aventura en Mindo, una opción para los feriados. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

A 18 días del feriado por los fieles difuntos y la independencia de Cuenca, varios destinos se preparan para acoger a los turistas en los cuatro días de asueto que iniciarán el jueves 2 y culminarán el domingo 5 de noviembre.

Lugares como Baños y Santa Elena apostaron por sus tradiciones para recordar a los difuntos. Según Verónica Silva, del departamento de Turismo de Baños, el feriado que se avecina será aprovechado para el recogimiento familiar, con eventos culturales al interior de su cementerio.

Por iniciativa municipal, en esos días se practicarán más los juegos tradicionales en calles y plazas públicas, como la perinola y el boliche.

En Santa Elena, en cambio, dentro de la Feria de la Memoria Viva, se oficiará una misa campal en el cementerio general, en donde por tradición se comparte 1 000 porciones de colada morada y guaguas de pan con la comunidad que asista al camposanto.

A ese evento se sumará la Feria de la Natilla, un postre local, que se brindará en la comuna de El Palmar el 3 de noviembre, y la Feria de la Ciruela que se presentará en la parroquia rural de Julio Moreno entre el 2 y 3 de noviembre.

En Imbabura, Atuntaqui buscará incluirse dentro del mapa gastronómico del país con la Feria Nacional del Cuy que se realizará entre el 2 y 4 de noviembre, en donde se elegirá al mejor plato y al cuy supremo del Ecuador, junto con una exposición de las diferentes razas de cobayos y emprendimientos alrededor de la crianza de este roedor andino.

Según Silvana Tamayo, de la Corporación de Guías de Turismo, un atractivo con alta demanda entre los turistas extranjeros son las ferias de Ambato y Latacunga. En la capital tungurahuense habrá una feria de calzado mientras que en la capital cotopaxense se realizará una feria de artesanías en barro y madera. Ambas se promocionan como alternativas para las compras de Navidad.

Destinos de aventura como Mindo y Misahuallí; y de playa como Atacames, definirán en esta semana su agenda para el feriado, aunque anticiparon que no variarán en sus precios.
A la oferta de canopy y tubing de Mindo, le sumaron una ciclorruta nocturna; mientras que en Misahuallí, los platos típicos amazónicos serán su mejor carta de presentación.

Prepare maletas

Previo al viaje efectúe una reservación hotelera. Hay destinos con un 90% de ocupación en el feriado pasado.

Establezca un presupuesto, esto le ayudará a no realizar gastos innecesarios durante sus viajes.

El protector solar y el repelente de mosquitos deben ser los invitados en cada viaje. La precaución evita malos momentos.

Si va de aventura, vista ropa adecuada como botas de caucho y pantalones sintéticos, los cuales se secan pronto.