Los destinos peruanos se encuentran de moda

La playa de La Mina, en Ica, Perú, debe su nombre a una antigua mina de carbón al sur de esta playa. Foto: Cortesía Promperú

La playa de La Mina, en Ica, Perú, debe su nombre a una antigua mina de carbón al sur de esta playa. Foto: Cortesía Promperú

La playa de La Mina, en Ica, Perú, debe su nombre a una antigua mina de carbón al sur de esta playa. Foto: Cortesía Promperú

Con una gran variedad de destinos que incluyen gastronomía, cultura, playa, deportes extremos y nuevos atractivos, Perú se oferta como una alternativa para la temporada vacacional de la Serranía y Amazonía ecuatoriana.

Según Evelyn Grados, subdirectora de Turismo Interno de Promperú, el Inti Raymi en la ciudad imperial de Cusco es una experiencia de alta demanda durante este mes. “La ceremonia ancestral tiene gran acogida entre los turistas internacionales. Para los ecuatorianos, lo recomendable es tomar un vuelo hacia Trujillo y luego otro vuelo hacia Cusco”. El evento se celebra todos los 24 de junio desde 1944.

Ents y el bebé Groot son algunas de las esculturas que adornan el Humedal de Huasao donde habitan diversas variedades de la fauna silvestre. Foto: Cortesía Promperú

Uno de los recientes atractivos turísticos que desarrollaron los peruanos está en el Humedal de Huasao, en el distrito de Oropesa, ubicado a 30 minutos de Cusco.

Allí se encuentran réplicas de Groot y Baby Groot de los ‘Guardianes de la Galaxia’, además de esculturas de los Ents, de la saga del ‘Señor de los Anillos’, los cuales miden hasta tres metros de altura y fueron elaborados con madera y yute. El traslado allí cuesta USD 5.

Los peruanos también se prepararon para la temporada de avistamiento de ballenas que culminará en octubre próximo, y en la cual se prevé la visita de entre 5 000 y 7 000 ejemplares cetáceos.

Según Grados, los operadores turísticos de Tumbes y Piura añadieron a este recorrido algunos atractivos como bucear junto a tortugas marinas, avistamiento de mantarrayas y delfines, además de paseos en kayak, canoas o veleros. Esto último se puede realizar en Cabo Blanco, destino famoso por sus aguas mansas aptas para la pesca deportiva. Los precios oscilan entre los USD 25 y 45.

La laguna de Huacachina es un oasis ubicado a 5km al oeste de la ciudad de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. Foto: icaperu.net

Si el plan que busca incluye paisajes diferentes a lo cotidiano, Ica -ubicado a tres horas de Lima- es un destino que le puede convenir en el viaje familiar.

Su principal atractivo allí es la Huacachina, una laguna rodeada de dunas que pueden alcanzar los 200 metros de altura, cuya primera impresión al mirarlas se asemeja a los relatos de los oasis hallados en medio del desierto del Sahara.

Allí se puede practicar ‘sandboard’, que consiste en deslizarse por la arena a bordo de unas tablas acondicionadas. También se puede pasear con los carros tubulares o areneros. Su costo es de USD 25.

La bahía de Paracas es la puerta de entrada a las Ballestas, islas vírgenes donde habitan leones marinos, pelícanos y pingüinos de Humboldt. Foto: Cortesía Promperú

A 45 minutos de la Huacachina está Paracas, hábitat natural de numerosas especies animales, como los pingüinos de Humboldt, lobos marinos, delfines, gatos marinos, etc. El tour a las islas Ballestas tiene un costo promedio de USD 15.

Si al viaje le quiere añadir un recuerdo artesanal, Catacaos -ubicado a 15 minutos de Piura-, es un destino recomendado por la fama de sus artesanos, quienes heredaron de sus ancestros de los últimos dos siglos la singular técnica de darle forma a la cerámica, cuero, madera, paja toquilla y filigrana. Allí, los turistas son invitados a experimentar con sus creaciones, despertando así su creatividad artesanal.

“El gasto promedio de los ecuatorianos en Perú oscila en los USD 339. Permanecen hasta cinco noches”, señaló Grados, con datos de Promperú.

Catacaos se encuentra a 12 km de Piura. Tiene una altitud de 24 msnm y la mayoría de sus 70 590 habitantes son artesanos. Foto: Cortesía Promperú

Suplementos digitales