WWF hace 'llamado a la acción' tras la salida de EE.UU. del Acuerdo de París

LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
Tras la decisión del presidente Donald de Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, el 1 de junio del 2017, el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés, se refirió al hecho en su página web. En el texto, la organización hace un "llamado a la acción" y explica que ve más difícil alcanzar un futuro seguro.
Manuel Pulgar-Vidal, abogado en derecho ambiental y líder global de Práctica de Clima y Energía de WWF señaló que: “Una caída tan drástica en lo que se refiere a nuestros esfuerzos para reducir la contaminación por carbono no beneficia a nadie, considerando que el cambio climático nos afecta a todos".
Pulgar-Vidal además mencionó que “las ciudades, los estados, las empresas y la gente en los Estados Unidos y todo el mundo apoyan la acción frente al cambio climático, y ya están contribuyendo en la creación de economías bajas en carbono, desde abajo hacia arriba”.
Para Pulgar Vidal el Acuerdo de París trasciende a cualquier nación o gobierno por lo que todavía se puede alcanzar los compromisos adquiridos, según la publicación.
De su parte Carter Roberts, presidente y CEO de WWF Estados Unidos, señaló que: “abandonar el Acuerdo de París hará más difícil alcanzar un futuro más seguro y próspero, tanto para nuestro país y para el mundo. En un mundo que se ha vuelto más seguro gracias a los acuerdos entre las naciones, instamos a la administración de Trump a reconsiderar y sumarse a las empresas, alcaldes y gobernadores de Estados Unidos que apoyan el Acuerdo de París. Con esto se da prioridad a la creación de empleos y a la estabilidad a largo plazo de Estados Unidos”.
Ayer, 1 de junio del 2017, Donald Trump confirmó su decisión de sacar a su país del Acuerdo climático de París, tal y como prometió en campaña electoral y rompiendo el compromiso firmado por su antecesor, Barack Obama, con casi 200 países.
En la visión de Trump, la adhesión de Estados Unidos al acuerdo global contra el cambio climático es un ejemplo de “Washington ingresando a un acuerdo que es desventajoso para los estadounidenses”.
El Acuerdo de París, en vigor desde el 4 de noviembre de 2016, es el primero global contra el cambio climático. Para su efectividad era necesario la ratificación del mismo por parte de al menos 55 países representantes del 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
- Salida del acuerdo de París amenaza ser golpe al liderazgo de EE.UU.
- Trump explica a Merkel, Macron, May y Trudeau su retiro del Acuerdo de París
- El acuerdo de París, difícil de abandonar pero fácil de ignorar
- El mundo se decepciona de Trump y apoya el 'irreversible' Acuerdo de París
- VideoCientos de personas protestan ante Casa Blanca por salida de Acuerdo de París