La violencia contra la mujer es una pandemia según la ONU

En Guayaquil hubo una marcha a favor de la tipificación del femicidio en el Código Penal. Foto:Joffre Flores / EL COMERCIO

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra hoy, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según el organismo el 70% de las mujeres sufrió, en algún momento de sus vidas, de violencia física, psicológica, sexual o patrimonial, lo que convirtió a este fenómeno en una “pandemia mundial”.
- Feminicidio: un crimen de odio
- La violencia contra la mujer tiene relación con los problemas de salud reproductiva, según la OMS
- Agrupaciones celebran el Día de la No Violencia contra la Mujer en Guayaquil
- 88 ecuatorianas han sido víctimas de femicidio en 11 meses
Ban Ki-moon, secretario de la ONU, aplaudió el hecho de que algunos dirigentes sociales, hombres y mujeres, ayuden a promulgar “leyes que buscan combatir esta violación de derechos humanos y aportan hacia el cambio de la mentalidad de toda la sociedad”.
Además indicó que este tipo de abuso constituye “una violación atroz de los derechos humanos, que ocurre en todos los países y vecindarios y que con frecuencia se mantiene impune”.
“Este año 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durante el conflicto; dos niñas indias fueron violadas, asesinadas y colgadas de un árbol; y en Estados Unidos ha habido casos de gran repercusión de violencia sexual en equipos deportivos y campus universitarios”, agregó el funcionario.
Como parte de la celebración, la ONU puso en marcha la campaña Únete, que durará 16 días, que consiste en colocar mensajes en sitios públicos para concienciar sobre esta problemática, para encontrar soluciones.
Datos de la OMS
- Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja.
- Entre los factores de riesgo figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber presenciado escenas de violencia entre los progenitores, la exposición a maltrato durante la infancia, y actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
- Basados en los datos de más de 80 países, el 35% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros.
- Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia y dar lugar a nuevas formas de violencia contra las mujeres.
- Conmoción en India: otra joven es violada, obligada a beber ácido y estrangulada
- Aparece la quinta mujer colgada de un árbol en dos semanas en la India
- 700 millones de mujeres obligadas a casarse siendo niñas
- Terribles historias de feminicidios se cuentan en Nicaragua
- Hombres violan a jueza en India
- Recuerdos de una niña secuestrada: 'No importa sufrir, sino volver a casa'
- El rastro olvidado de las 200 niñas secuestradas por la secta Boko Haram