El viernes 13 es conocido mundialmente como un día de mala suerte. Aunque para muchos es solo una superstición, su origen tiene raíces profundas en la historia y la cultura popular.
Se cree que la combinación del viernes, asociada con eventos desafortunados en tradiciones cristianas como la crucifixión de Jesús, y el número 13, considerado de mal augurio por varias culturas, dio lugar al temor que rodea esta fecha.
Más noticias:
Según The Light House, estas creencias se reforzaron con el arresto de los Caballeros Templarios un viernes 13 de 1307, un evento trágico que marcó la historia.
En la cultura popular, la saga de películas de terror ‘Viernes 13’ se popularizó aún más esta fecha, con el icónico asesino Jason Voorhees aterrorizando a audiencias de todo el mundo.
Estas películas cimentaron la conexión entre el viernes 13 y el terror moderno, perpetuando la idea de que es un día para temer.
En Ecuador, las supersticiones sobre el viernes 13 no son tan marcadas como en otros países. Sin embargo, algunos eventos culturales aprovechan esta fecha para promover actividades relacionadas con el misterio y el terror, como proyecciones de películas o recorridos en sitios históricos.
Según El Diario Ecuador, también existen rituales para contrarrestar la mala suerte, como encender velas blancas o realizar limpias energéticas.
En definitiva, ya sea un día para evitar riesgos o simplemente una excusa para disfrutar de un maratón de películas de terror, el viernes 13 sigue siendo una fecha enigmática que despierta todo tipo de emociones y debates. ¿Es solo un mito o un recordatorio de que el azar y la historia tienen sus propios caminos?
La principal diferencia entre el viernes 13 y el martes 13 radica en las regiones culturales que atribuyen supersticiones a cada día. Mientras que el viernes 13 es asociado con mala suerte principalmente en países de habla inglesa y culturas occidentales influenciadas por esta tradición, el martes 13 tiene su raíz en países hispanohablantes y culturas mediterráneas como España y América Latina.