El Ministerio de Turismo promueve visitar Esmeraldas y Manabí en este feriado del Día del Trabajo. Foto: Twitter, Ministerio de Turismo.
Los cuatro días de descanso que tendrá Ecuador con motivo del Día Internacional del Trabajo empiezan este sábado 28 de abril. La decisión tomada por el presidente Lenín Moreno y el Ministerio de Turismo busca promover el turismo, sobre todo en Esmeraldas y Manabí.
“Se ha generado un clima de desconfianza para los visitantes por el tema de la frontera norte, pero eso ocurre precisamente en la zona de la frontera. Los balnearios están alejados de la zona y son seguros para visitar en este feriado”, dijo Carlos Acosta, coordinador zonal 1 del Ministerio de Turismo.
En estos días el sector hotelero de la provincia de Esmeraldas registró múltiples cancelaciones en reservaciones para este feriado. Inicialmente se esperaba la concurrencia de 40 000 personas a las costas esmeraldeñas.
Acosta informó que se establecieron protocolos de seguridad para los visitantes. “Habrá controles de ingreso a las provincias así como efectivos de la Policía Nacional en todos los cantones”, aclaró. Además, para fomentar la llegada de turistas, el sector hotelero ofrece entre el 15% y 40% de descuento.
Los servidores turísticos comunitarios también buscan aprovechar los cuatro días de descanso para atraer visitantes. “Es importante que se de tiempo para que las personas puedan apoyar a los emprendimientos turísticos de varias zonas. Como comunidad shuar, eso nos permite vender nuestros productor y surgir económicamente”, apunta Elías Akachu, líder de turismo comunitario Kintia Panki, en Morona Santiago.
Silvana Tamayo, guía turística, comentó que desde este sector existe un poco de molestia por la falta de previsión para este feriado. “Si esto se hubiera avisado la semana anterior o por lo menos al inicio de esta semana hubiéramos armado los paquetes para poder vender. Lo que pide la industria turística es que los feriados sean organizados y tengan un calendario”. Ella considera que está falta de previsión se verá reflejada en la cantidad de visitantes que, por el “aviso de última hora” se quedarán en las zonas más cercanas a la ciudad.