Foto captura de la película del Rey León que se estrenó en las salas de cine en el mes de Julio.
En la Tribuna de los Shyris, centro norte de Quito, se celebró el 198* aniversario de la Independencia del Perú, la mañana del domingo 28 de julio de 2019. Danzas tradicionales de Ecuador y Perú, música y un desfile de caballos de paso fueron parte del programa.
A las 11:00, la comunidad peruano-ecuatoriana llenó la capacidad del graderío de la Tribuna. El evento fue inaugurado por el Embajador de Perú en Ecuador, Vicente Rojas. El representante del vecino país dio a conocer que el domingo 28 de julio también se festeja el Día nacional del pisco en Perú. Además, recordó que el 2019 es un año importante para las relaciones de Ecuador y Perú, pues el 26 de octubre se conmemorarán los 21 años de la Firma de los acuerdos de paz en Brasilia.
“Vivir en paz significa trabajar fuerte”, dijo Rojas, para dar paso al inicio del espectáculo cultural. La Marinera Norteña fue la primera danza tradicional del Perú que se presentó ante el público. Es un baile en pareja, ágil y alegre, en la que se cuenta la historia de conquista del hombre a la mujer. A continuación, se intercalaron puestas en escena tradicionales de Ecuador y Perú.
El Ballet Jacchigua representó al Ecuador. Su intervención arrancó con El Danzante, un baile tradicional de la zona del Cotopaxi, en honor al sol. Los danzantes, contó el director del Ballet, Rafael Camino, bailaban 21 días y 21 noches para el Inti Raymi, o la Fiesta del Sol. Siguió el baile peruano El Festejo, una danza del mestizaje afroperuano, interpretado por el grupo Brisas de Titicaca.
La Danza de las mujeres de Imbabura, la Danza de los Caporales, El tejido de las cintas, El Huaylarsh y La Danza de la Paz son algunos de los números que se presentaron. La música en vivo estuvo a cargo del grupo María Luisa y los Diamantes del Perú. Los músicos interpretaron canciones como: Mal Paso y El alma en los labios.
El desfile de caballos peruanos de paso, que se realizó a las 13:30, fue el momento más esperado por el público. La presentación fue organizada por la Embajada de Perú y la Asociación Provincial de Pichincha de Criadores y Propietarios de Caballos de paso (Asopaso). El caballo peruano de paso, de acuerdo a un comunicado de la Embajada, es uno de los símbolos más importantes de la identidad peruana.
Si bien este equino tiene origen español, su crianza selectiva y proceso de adaptación a la compleja morfología peruana durante casi 400 años han permitido modificar las generaciones sucesivas y crear una nueva raza que posee características únicas.
Es considerado como el mejor caballo de silla del mundo, por ser el de andar más suave. Su jinete no salta ni se mueve hacia los costados, ya que el caballo camina en cuatro tiempos, produciendo un sonido muy original.
La celebración finalizó cerca de las 14:00, con la demostración del caminar y las habilidades de los caballos y con música y baile peruanos.