El sistema operativo Windows, el gran éxito de Microsoft

Windows 8, lanzado en 2012, fue el primer sistema operativo de Microsoft que se adaptó a pantallas táctiles. Foto: Captura

El sistema operativo para computadoras Windows convirtió a Microsoft en un gigante del software. La primera versión salió a finales de 1985 y no era mucho más que una ampliación gráfica del MS-DOS, creada después de que el sistema Macintosh de Apple hiciera surgir el interés en el manejo de las PCs con un mouse y elementos de imagen como iconos.
Con sus siguientes versiones, Microsoft llegó a tener un porcentaje del mercado del 90%, entre otras cosas porque estaba presente en todos los fabricantes. La empresa gana con Windows cada vez que se vende una computadora en el mundo.
Fue Windows 95 el que introdujo las mayores novedades gráficas, con un escritorio más ordenado, la barra de tareas y el menú inicio.
Al venir incorporado desde el principio el navegador Internet Explorer, Microsoft consiguió casi borrar del mercado al pionero Netscape, y fue objeto de un duro proceso por parte de las autoridades antimonopolio por el que estuvo a punto de ser desmembrada.
Windows XP, lanzado en 2001, fue la versión que más tiempo estuvo vigente, ya que fue descontinuada apenas hace un año. Windows Vista, de 2007, fue muy criticado y poco popular entre los usuarios entre otras cosas por las constantes preguntas de seguridad.
Con Windows 8, de 2012, el sistema se adaptó por primera vez al uso de pantallas táctiles, pero muchos usuarios pedían que volviera el clásico botón de inicio del programa, y Microsoft se lo concedió.
La siguiente renovación salta directamente al número 10 y saldrá a finales de octubre. La novedad es que por primera vez el sistema operativo podrá ser usado en cualquier dispositivo, ya sea smartphones, tabletas o PCs.