Aeropuerto de Guayaquil cerró por unas horas este lu…
Autora del tiroteo en escuela de Nashville, EE.UU., …
Tres sospechosos fueron detenidos por el robo de 24 …
Epmaps destinó USD 31,6 millones para enfrentar la t…
Caída de árbol cierra el paso en la avenida 6 de Dic…
Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por desl…
Rescatistas buscan a víctimas de deslave en Alausí
Guillermo Lasso pide evacuar de zona de riesgo en Alausí

Facebook detectó y eliminó cuentas originadas en Ecuador para ‘campañas de manipulación coordinadas’

La red social Facebook informó que detectó 41 cuentas, y 77 páginas en su plataforma y 56 cuentas de Instagram que violaban su política contra la interferencia internacional. La actividad se originaba en Canadá y Ecuador. Foto: AFP.

La red social Facebook informó que detectó 41 cuentas, y 77 páginas en su plataforma y 56 cuentas de Instagram que violaban su política contra la interferencia internacional. La actividad se originaba en Canadá y Ecuador. Foto: AFP.

La firma detectó 41 cuentas y 77 páginas en Facebook y 56 cuentas de Instagram que violaban su política contra la interferencia internacional. La actividad se originaba en Ecuador y Canadá. Foto: AFP

La red social Facebook eliminó redes que violaban la política de la red social contra la “interferencia internacional”. Estas, según un informe difundido por Facebook el 8 de julio del 2020, tenían sus orígenes en Ecuador y Canadá y estaban involucradas en una forma de desinformación denominada: “Comportamiento no auténtico coordinado (CIB, por sus siglas en inglés). 

Las personas que estaban detrás de esta actividad “se coordinaban entre sí y utilizaban cuentas falsas como parte central de sus operaciones para engañar a la gente”.

Tras el hallazgo fueron eliminadas 41 cuentas y 77 páginas en Facebook y 56 cuentas en Instagram que violaban las políticas contra la interferencia internacional, una forma de CIB ejecutada “en nombre de un gobierno o entidad gubernamental extranjera”, informó la red social, que alertó que sus “equipos seguirán trabajando para encontrar, remover y exponer a estas campañas de manipulación coordinadas”.

La actividad se originó en Ecuador y en Canadá y se enfocaba en Ecuador, El Salvador, Argentina, Uruguay, Venezuela y Chile, según el reporte de Facebook. La red fue hallada como parte de una investigación que indagaba sospechas de CIB en Latinoamérica y, según el comunicado, si bien la gente detrás de esta actividad intentaba ocultar sus identidades y quiénes los coordinaban, se “encontró vínculos con consultores políticos y exempleados de gobierno en Ecuador y Estaterra, una firma de relaciones públicas con sede en Canadá. 

Miles de cuentas conectadas

“A través de nuestro análisis, DFRLab pudo corroborar muchas de las conexiones entre los activos involucrados... claramente vinculados a exempleados del gobierno en Ecuador con vínculos con la administración del expresidente Rafael Correa”, publicó en su cuenta de Twitter el Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council's (DFRLab) que intervino en la investigación.

Cerca de 274 000 cuentas seguían una o más de estas páginas en Facebook y unas 78 000 personas seguían una o más delas cuentas de Instagram. Las cuentas invirtieron cerca de USD 1,38 millones en publicidad en Facebook, que fueron pagados principalmente en dólares estadounidenses, aseguró la red social.

¿Cómo operaba la red?

Según Facebook, quienes estaban detrás de esta red, utilizaban una combinación de cuentas verificadas y no verificadas. “Esta operación- que también estaba activa en otras plataformas de Internet- se activaba cerca de eventos cívicos, como elecciones”. 

Las páginas solían hacer publicaciones de ambos lados del debate político y posteriormente abandonaban o pausaban su actividad. “Usaban cuentas falsas para hacerse pasar como ciudadanos de los países a los que apuntaban, publicaban, le daban 'me gusta' a su propio contenido, llevaban a la gente a sitios fuera de la plataforma y manejaban las páginas haciéndose pasar por noticias independientes de los países a los que apuntaban”. 

Captura de pantalla de Facebook que muestra un ejemplo de información publicada por una de las páginas que fue intervenida. Foto: captura.

La red social asegura que algunas de las personas que estaban detrás de esta actividad llegaron a crear múltiples cuentas duplicadas bajo su propio nombre. Y usaban estas redes para publicar acerca de noticias locales en sus países objetivos en temas como política, activismo, alabanza y crítica de candidatos políticos, elecciones, el gobierno de Venezuela, entre otros. 

En la red se detectaron cuentas con contenidos en contra del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pero también a favor. Asimismo, cuentas emitían mensajes relacionados con el partido peronista de Argentina, el partido progresista de Chile, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador.

En cada país, asegura Facebook, la mayor cantidad de la actividad que fue dada de baja se enfocaba en las audiencias domésticas. Además, “estaba vinculada con entidades comerciales e individuos asociados con campañas y oficinas políticas”. 

No es la primera vez que la red social da de baja páginas o cuentas dedicadas a estas actividades. “Hemos visto y tomado acción contra figuras políticas locales que han usado CIB en el pasado y sabemos que seguirán intentando desinformar y engañar a la gente”, asegura Facebook.

Según Facebook, este tipo de campañas generan un reto particularmente complejo, pues se dedican a difuminar las líneas entre el debate público y la manipulación.

“Sabemos que estas amenazas existen más allá de nuestra plataforma y no existe una organización que pueda afrontarlas sola”, dijo la red social. “Por eso es crítico que nosotros, como sociedad, tengamos una discusión más amplia sobre lo que es una defensa política aceptable y tomemos pasos para desalentar a que personas crucen esa línea”.