FaceApp y otras 12 000 aplicaciones roban información sin autorización

Más de 13 aplicaciones roban información, según un estudio elaborado por expertos en ciberseguridad. Foto: Pixabay

Más de 13 aplicaciones roban información, según un estudio elaborado por expertos en ciberseguridad. Foto: Pixabay

Más de 13 000 aplicaciones roban información, según un estudio elaborado por expertos en ciberseguridad. Foto: Pixabay

Miles de personas en el mundo se han divertido con los filtros para envejecer o rejuvenecer que brinda FaceApp. Pero la alegría de usar esta aplicación acaba al enterarse que subir imágenes pone en riesgo la seguridad digital personal.

Sin embargo, FaceApp no es la única aplicación que puede vulnerar los datos que alberga un teléfono celular. El diario El País de España menciona que un equipo de investigación conformado por expertos en ciberseguridad reveló que 12 923 apps recopilan información privada, aun cuando los usuarios han negado permisos.

Miles de aplicaciones burlan las negaciones explícitas de las personas que las usan y espían sin autorización. En el caso de FaceApp, esta advierte que los datos serán utilizados e incluso otorgados a terceros, pero no se lee la advertencia y se acepta sin pensar en las consecuencias.

Con frecuencia las aplicaciones descargadas en Android piden permisos para acceder a la ubicación, a los contactos o a los archivos almacenados en el teléfono como las fotos y videos.

El estudio que recoge El País fue realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Computacionales en Berkeley, IMDEA Networks Institute de Madrid, la Universidad de Calgary y AppCensus dónde se analizaron 88 000 aplicaciones de la tienda de Android, Play Store, y se llegó a la conclusión que acceden a información que se negó explícitamente.

La aplicación FaceApp implica un riesgo para la seguridad digital personal. Foto: AFP.

La lista de las aplicaciones que violan la privacidad de los usuarios todavía no se da a conocer públicamente, pero según la investigación entre ellas están la del parque de Disneyland en Hong Kong, el navegador de la marca Samsung y el buscador chino Baidu. La cifra de usuarios afectados por estas filtraciones de información son cientos de millones.

El abogado experto en derecho digital, Borja Adsuara, consultado por el medio español El País, hace una comparación de las vulneraciones que cometen las aplicaciones con el consentimiento a acceder a la intimidad física. “Es como en el caso de una violación en el que una la víctima dice expresamente que no”.

Google todavía no se ha manifestado sobre el robo de información sin autorización que sufren los usuarios de aplicaciones de Android, pero aseguró que el problema se resolverá con la nueva versión del sistema operativo, el

Por otro lado, la responsabilidad de la vulneración a la información de los usuarios de aplicaciones no solo recae sobre ellos. Las tiendas de Google Play y Apple Store deben también darse el trabajo de ofrecer productos seguros a sus clientes, según Adsuara.

Suplementos digitales