Tormentas variadas afectarán a cinco provincias de Ecuador
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
Vías de La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …

Un ecuatoriano necesita trabajar más de 40 días sin gastar nada para poder pagar un iPhone 11

Apple presentó el pasado 10 de septiembre del 2019 tres nuevos teléfonos, el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Max. Foto: AFP.

Apple presentó el pasado 10 de septiembre del 2019 tres nuevos teléfonos, el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Max. Foto: AFP.

En Estados Unidos, el iPhone 11 Pro se vende por USD 999 en su versión de 64 GB. El dispositivo más costoso presentado por Apple el pasado 10 de septiembre del 2019 es el iPhone 11 Pro Max de 512 GB que se vende por USD 1 449. Foto: AFP.

La fiebre por el nuevo iPhone se despertó nuevamente luego de que el pasado 10 de septiembre del 2019 Apple presentara sus tres nuevos modelos. Como cada año, la empresa de la manzana mordida da a conocer sus innovaciones en gadgets poco antes de la temporada navideña, en la que sus productos son altamente demandados. 

Apple presentó tres modelos de celular: iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Max, cada uno con un precio diferente. En el caso del primer 'smartphone', el valor arranca en USD 699 en su versión de 64 GB mientras que el costo del iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max con la misma capacidad de almacenamiento es de USD 999 y USD 1 099 respectivamente. 

El precio de los nuevos dispositivos de Apple puede ascender a los USD 1 449. Esto cuesta la versión de 512 GB del iPhone 11 Pro Max. 

El portal Picodi realizó un estudio en el que determinó el número de días que debe trabajar un ciudadano promedio para comprar el iPhone 11 Pro de 64GB. El informe incluye datos de países como India, México Gran Bretaña, Alemania, entre otros. 

El índice "informa sobre los días que necesitas trabajar para poder comprar un iPhone 11 Pro 64GB. Comparando su precio oficial y el salario promedio en cada país que forma parte de nuestra clasificación". De esta forma, los ciudadanos de la India son los que deben trabajar más días (66,7) para poder comprar el dispositivo, mientras que los de Suiza solo necesitarán de 4,8 días de trabajo para acceder al iPhone. 

Apple presentó el pasado 10 de septiembre del 2019 tres nuevos teléfonos, el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Max. Foto: AFP.

Según el estudio de Picodi, el segundo país que tiene mayores facilidades para adquirir el teléfono es Estados Unidos, pues con un sueldo promedio sus ciudadanos pueden acceder al celular en 5,8 días. Le siguen Luxemburgo (6,7 días), Australia (7,1 días) y Noruega (7,7 días). 

Del otro lado, de los países estudiados por la firma además de India, los que tendrían que trabajar más para comprarse el iPhone son México (54,2 días), Montenegro (48,5), Rusia (47) y Chile (40,2). 

El estudio de Picodi no incluyó datos de Ecuador. Sin embargo, siguiendo la misma metodología se puede determinar el número de días que necesitarían trabajar los ecuatorianos que reciben un salario promedio para comprar el teléfono. 

En Ecuador, el Gobierno fijó este 2019 un salario básico unificado (SBU) de USD 394. Esto equivale a un ingreso diario de USD 19,70 por día trabajado se contabilizan 20 días por mes).

Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el ingreso promedio de un ecuatoriano con empleo fue de USD 324,9 al mes en junio del 2019. 

Con esa base, un ecuatoriano en promedio requeriría 61,48 días para comprar un iPhone Pro 11 de 64 gigas, al costo de Estados Unidos: USD 999.

En caso de que un ecuatoriano se decidiera por un iPhone 11 y no por un iPhone 11 Pro de 64GB necesitará de 43 días de trabajo para acceder al teléfono. Revise a continuación los precios para otros modelos.