‘El avión se puede adecuar con un ‘duty free’, duchas y bares’
Entrevista Riccardo Spimpolo Marketing Airbus A-380
¿Cuál es el precio de venta de un Airbus A-380?
El costo aproximado del avión o precio de catálogo es de USD 380 millones, incluyendo los motores. Desde este año cuesta así por la inflación, el año pasado costaba menos.
Usted dice que la venta es de cuatro al mes, o sea, ¿producen uno a la semana?
Eso fue lo planificado cuando empezamos el proyecto del 380 para responder a la demanda del mercado.
Veo en el mapa los pedidos, desde América por lo visto no hay demanda de esta clase aviones.
Si, es verdad, en América no tenemos pedidos y hay varias razones. Obviamente las razones internas a los clientes no las podemos decir nosotros, pero una razón histórica es que las compañías americanas en los últimos 20 años han pedido aviones de grandes dimensiones. Las compañías americanas, las de EE.UU. tienen una visión diferente, una estrategia distinta. Antes de pedir un avión de grandes dimensiones como el 380 deberían cambiar un poco su sistema de estrategia hacia la capacidad pero estamos en contacto con ellos.
¿Se necesitan aeropuertos especiales para este avión?
No, ese es un falso mito, en realidad el 380, para poder aterrizar en los aeropuertos más grandes del mundo no tiene ningún problema, no se necesita ninguna adecuación especial, sino comprar unos vehículos específicos para poder entrar el ‘catering’ en el piso de arriba si es que queremos reducir el tiempo en tierra del avión. Estas modificaciones se han hecho en los aeropuertos pequeños donde había que ensanchar el ‘taxiways’.
¿Es un avión que consume mucho combustible ?
Depende de la configuración que le dé cada compañía aérea pero, en promedio, en una configuración estándar de 525 pasajeros, este avión consume menos de cuatro litros de combustible por pasajeros por cada 100 kilómetros, que es como decir menos que un coche utilitario que recorre la ciudad.
¿Qué autonomía de vuelo tiene?
Con una configuración estándar, el 380 tiene una autonomía de 8 300 millas náuticas, que son 15 300 kilómetros.
¿Cuál es el vuelo más largo?
Entre Melbourne y Los Angeles sin escalas, que son más o menos 15 horas de vuelo. Son 7 300 millas náuticas, con lo cual estamos todavía con un buen margen con respecto a la autonomía máxima del avión.
¿Es cierto que se le puede adecuar jacuzzi, sauna y una cantidad de cosas más?
Hay cosas que se pueden. La cabina es flexible en término de poder introducir innovaciones. Emirates ha decidido, en el piso de arriba, hacer dos baños muy grandes para los pasajeros de clase ejecutiva y con duchas. Otras aerolíneas prefieren instalar un ‘duty free shop’ o un bar, cafeterías con sofás, etc.