11 recetas para ‘curarse’ del celular

La mayor diferencia es el cuerpo del teléfono, que está hecho de plástico reforzado con acero en lugar de puro aluminio. Foto: AFP

La mayor diferencia es el cuerpo del teléfono, que está hecho de plástico reforzado con acero en lugar de puro aluminio. Foto: AFP

¿Ha escuchado el término nomofobia?, ¿sabe qué es el ‘Phubbing’?... seguramente no. Pero estas palabras, aunque usted no lo crea, tienen mucho que ver con sus actividades diarias.

La necesidad de estar ‘informado’ y en constante comunicación con el mundo, ha creado una gran brecha entre la vida real y la vida digital, a la cual la gente se vincula cada vez más debido a la lógica del mundo actual.

Esto se puede llegar a convertir en un verdadero problema cuando la tecnología se impone en la vida diaria. Y, generalmente, esto pasa cuando se tiene a la mano: 'smartphones', tabletas o dispositivos de comunicación.

El teléfono celular ha evolucionado hasta convertirse en una minicomputadora que contiene una gran cantidad de información que puede ser útil, pero también puede resultar perjudicial se no se la sabe manejar.

La nomofobia es la enfermedad que padecen las personas que no pueden despegarse del celular a ningún momento y sienten pánico si no lo llevan consigo. Según una publicación del blog Psicología &Counseling, el abuso de los ‘smartphone’ puede derivar en problemas con el sueño, estrés y síntomas de depresión.

Por ello, la investigadora Sara Thomee advierte que “las autoridades sanitarias deberían incluir información sobre el uso saludable de la tecnología”.

Otro de los problemas que puede acarrear el uso desmedido de la tecnología es la distracción del entorno, además de provocar una mala comunicación con las personas.

El fenómeno del 'Phubbing' es el “el acto de desairar a alguien en un entorno social por mirar el teléfono en vez de poner atención”. Así lo define el sitio web stopphubbing.com. Estas escenas son el pan de cada día en cafeterías, restaurantes y sitios públicos, donde las personas conversan sin quitar el ojo de encima a su teléfono.

Para la psicóloga Adriana Palacios el tratar de dejar de lado esta práctica es “un desafío”. Además que hacerlo contribuye a evitar “daños biológicos y psicológicos”.

A continuación lea las 11 maneras para acabar con el vicio del celular que propone el portal facildigital.com

Contenedor de tips

No al plan ilimitado [[OBJECT]] Si se controla la cantidad de megas se controlará el tiempo que se utiliza el teléfono. Esto le permitirá una mayor moderación.

Eliminar 'apps' [[OBJECT]] Borrar algunas aplicaciones de la pantalla puede ser una de las alternativas para dejar de mirar a cada instante el teléfono. Si desea revisarlas tendrá que esperar a verlas en su computador.

No lleve el cargador [[OBJECT]] Si su teléfono está con batería baja usted racionalizará el uso del mismo, y evitará hacer uso de aplicaciones, mensajes o llamadas.
Sin notificaciones [[OBJECT]] Desactive las notificaciones de la mayoría de aplicaciones de su dispositivo. Esto evitará que consulte periódicamente el celular.
No de reportes [[OBJECT]] Trate de evitar registrar sus viajes en Foursquare o en Facebook, ya que esta práctica suele ser esclavizante en cada viaje.
Sea paciente [[OBJECT]] Puede proponerse revisar sus redes sociales solamente por la noche. Está práctica la puede realizar desde la comodidad de su hogar, antes o después de ir al trabajo o escuela. Concuerda con la práctica de eliminar ‘apps’.
Listas y tuits [[OBJECT]] Para ahorrar tiempo y organizar la información, usted puede organizar a sus seguidores en listas específicas. Así consultará solo lo necesario.
Limite el Whatsapp [[OBJECT]] Es necesario que aprenda a controlar los mensajes que escribe en esta app. El hecho de que sea gratuita puede conllevar al abuso durante el día.
Tiempo para descansar [[OBJECT]] Ya que generalmente no se trabaja los fines de semana, usted debería evitar consultar su ‘smartphone’ o computador los días sábados y domingos.
Lea un libro [[OBJECT]] La mayoría de gente suele utilizar su teléfono para momentos de ocio. Revisar las redes sociales y jugar CandyCruh son una tentación latente a cada momento. Una solución sería que opte por leer un libro en esos momentos de tiempo muerto.
Dieta virtual [[OBJECT]] De la misma manera que las personas hacen dieta para bajar de peso, usted podría hacer lo mismo con el ámbito digital. Propóngase revisar menos veces al día su ‘smartphone’ y haga otras actividades a manera de terapia. Y lo más importante: comuníquese con las personas de su entorno.

Suplementos digitales