Un taller de cocina impulsa el aprendizaje del kichwa

Pastora Tugulinago presenta una de las preparaciones de chukula en los talleres de cocina.Foto: cortesía.

Pastora Tugulinago presenta una de las preparaciones de chukula en los talleres de cocina.Foto: cortesía.

Pastora Tugulinago presenta una de las preparaciones de chukula en los talleres de cocina.Foto: cortesía.

Mikunakuy es una palabra kichwa que se traduce como: ‘encontrarnos para comer’. Bajo este nombre han bautizado los talleres de cocina exprés en kichwa que se dictan en el Centro Cultural y Gastronómico La Cuchara Orgánica.


Los talleres se realizan el primer domingo de cada mes y promueven la gastronomía tradicional y ancestral para impulsar la lengua kichwa. Lorena Criollo, directora del centro, explica que a través de la actividad didáctica el público conoce vocabulario, recetas, saludos, entre otros conceptos básicos del idioma. Comenta que los asistentes se llevan un recetario bilingüe que permite repasar los conocimientos aprendidos.

Las recetas que se comparten son preparaciones de la chef Pastora Tugulinago. En cada encuentro se elabora un platillo diferente, pero siempre se promueven recetas ecuatorianas. En julio se preparó champús, en agosto la chukula y en septiembre se realizará chicha de morocho, comenta Criollo.

“La alimentación es básica, integra nuestras relaciones y cultura”, dice Samiy Capa, originario del pueblo Quitu Cara. Él se encarga de dictar los cursos intensivos de cinco meses de kichwa en el centro y también en los talleres exprés.

Capa mantiene el proyecto Allpamamatakanchik, que busca revitalizar la cultura de su pueblo. Para él, los cursos de cocina son un espacio de intercambio cultural. “La propuesta es dar una introducción al kichwa, los saludos, los números y cosas básicas para que la gente pueda conocer la lengua más a fondo después”.

Capa resalta que el público -sobre todo ecuatoriano- desconoce la existencia de los Quitu Caras, pero existe curiosidad. A través de sus experiencias personales, considera que da a conocer su cultura en estos encuentros culinarios.

Capa señala que la ciudad ha ganado el espacio rural de su pueblo, pero la cocina permite mantener su cultura viva. “El kichwa y la alimentación tienen un vínculo, rescatan el territorio simbólico del pueblo”.

En tiempo de las cosechas y de la siembra, la comida es un momento comunitario “para conversar y compartir”, resalta Capa. Por eso, el taller rescata recetas tradicionales ecuatorianas para compartirlas.

Criollo comenta que el ecuatoriano incorpora muchas palabras kichwa en su lenguaje cotidiano. A partir de los talleres, el público refuerza conocimientos y significado de las mismas, lo que motiva a profundizar en la cultura kichwa.

Suplementos digitales