El ‘stretching’ previene las lesiones musculares

Coloque las manos en el piso. Lleve el pie derecho a la mano derecha, estirando la pierna contraria, llevando el talón hacia atrás. Foto: Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

Coloque las manos en el piso. Lleve el pie derecho a la mano derecha, estirando la pierna contraria, llevando el talón hacia atrás. Foto: Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

Coloque las manos en el piso. Lleve el pie derecho a la mano derecha, estirando la pierna contraria, llevando el talón hacia atrás. Foto: Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

El estiramiento es parte esencial de cualquier actividad física y útil en la ejecución de determinados movimientos en el día a día. Sin embargo, carece de acogida. Existen casos de deportistas aficionados que terminan una competencia atlética, retiran su bolso deportivo y se olvidan de mimar a su cuerpo, exponiéndolo así a dolores musculares. También oficinistas que pasan más de ocho horas al día frente a un computador y se olvidan de estirar sus músculos.

Por eso ahora se habla del ‘stretching’, que es un conjunto de movimientos que evoca a un sistema de entrenamiento independiente con el que se busca concienciar sobre su importancia. Los ejercicios de estiramiento, además de liberar de tensiones, fortalecen músculos y articulaciones, y mejoran el rango de movimiento, la coordinación, el equilibrio y la circulación de grandes y chicos, reduciendo el riesgo de sufrir lesiones, según Helga Jijón, instructora certificada de yoga.

La práctica regular también mejora el rendimiento atlético y por eso son practicados por deportistas profesionales en todo el mundo.

Acuéstese sobre el piso, estire la pierna izquierda y abrace a la derecha. Mantenga la posición durante un minuto y luego cambie de pierna. Foto: Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

El estiramiento común, generalmente, se realiza al final de cada entrenamiento, independientemente de la disciplina: ciclismo, gimnasia, levantamiento de pesas, etc. Toma entre 15 y 20 minutos.

Las clases de ‘stretching’, en cambio, alcanzan la hora y ahí se aprenden las técnicas de estiramiento para aprovechar al máximo todos sus beneficios.
Andrea Santos, especialista en ese sistema de entrenamiento, apunta que los ejercicios parten de las posturas del yoga –disciplina milenaria- y que se los pueden repetir varias veces durante la clase o mantener la posición por un par de minutos. Todo dependerá de la metodología de cada profesora.

Apóyese sobre su espalda, con las piernas recogidas. Suavemente, levante el pelvis, apretando fuertemente los glúteos. Regrese al suelo. Foto: Colaboración Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

Aclara que los encuentros de estiramientos se diferencian de las clases de yoga porque dejan de lado la parte espiritual y las intenciones. “Nos centramos en la ejecución adecuada de los movimientos”, enfatiza.

Para que los músculos ganen flexibilidad se sugiere una clase de ‘stretching’ al día, tres veces por semana, o entre 15 y 20 minutos de estiramiento luego de cada entrenamiento, cada día de la semana.

Para sentir los beneficios desde la primera práctica, es importante contar con la guía de una persona calificada, quien estará en la capacidad de modificar los ejercicios en caso de que alguna persona lo requiera durante la clase.

Coloque el pie derecho debajo de la rodilla izquierda. Abrace la pierna izquierda y llévela a su pecho. Alterne con la otra pierna. Foto: Colaboración Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

Antes de la pandemia provocada por el covid-19, a los encuentros de ‘stretching’ acudían entre 10 y 15 personas de diversas edades. Ahora, las clases tomaron un tinte personalizado, pues se dictan en vivo y en línea, haciendo uso de las plataformas digitales.

La profesora, a través de su cámara, fotos y videos, controla y corrige las posturas de las alumnas. En la web también hay tutoriales. Santos sugiere seleccionar los que estén guiados por profesionales para evitar lesiones.
Jijón recuerda que la práctica debe ser progresiva, más ahora que la mayoría de personas continúan aisladas y han perdido ritmo. Antes de arrancar con el estiramiento es importante un calentamiento.

Sentado, cruce el brazo derecho estirado, dejando que el izquierdo ejerza presión a nivel del codo. Mantenga la posición 1 min. y cambie. Foto: Colaboración Helga Jijón, Galo Paguay/ EL COMERCIO

Los circuitos varían, sin embargo, hay clases en las que los profesores hacen hincapié en una zona del cuerpo.

Para cumplir con una rutina solo se requiere de ropa cómoda y una esterilla.

Suplementos digitales