Se firmó un convenio para prevenir la violencia de género en el Ecuador

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género y la Defensoría Pública firmaron un convenio para garantizar los derechos humanos de las mujeres de Ecuador. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género y la Defensoría Pública firmaron un convenio para garantizar los derechos humanos de las mujeres de Ecuador. Foto: Archivo EL COMERCIO

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género y la Defensoría Pública firmaron un convenio para garantizar los derechos humanos de las mujeres de Ecuador. Foto: Archivo EL COMERCIO

Durante el 2014, cada mes, ocho mujeres fueron asesinadas en el país por sus parejas. Las razones estuvieron relacionadas a la violencia de género, según el Consejo Nacional para la Igualdad de Género. La cifra fue revelada este 7 de abril del 2015, durante la firma de un convenio de cooperación entre esta institución y la Defensoría Pública.

El objetivo es garantizar los derechos humanos y el acceso a los servicios de asesoría y patrocinio jurídico de las mujeres, pero también de la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y transgénero GLBTI. En la firma del convenio participaron Yina Quintana, representante legal del Consejo Nacional para la Igualdad de Género y Ernesto Pazmiño, defensor Público General.

Pazmiño señaló que se emprenderán acciones conjuntas para lograr una orientación jurídica adecuada por parte de la defensoría pública a las personas que lo necesiten. Para esto se capacitará a los servidores públicos. “Hemos encontrado funcionarios machistas y eso no permite avanzar en el trabajo de igualdad de género”, dijo Pazmiño.

Él anunció que este mes comenzarán a funcionar unidades móviles de la Defensoría Pública, cuyo objetivo será trabajar en la prevención de la violencia de género en los barrios periféricos de la ciudad y luego en las parroquias rurales.

Por su parte, Quintana indicó que seis de cada diez mujeres enfrentan situaciones de violencia, una de cada cuatro sufre violencia sexual y que el 53, 9 % vive violencia psicológica, mientras que la violencia patrimonial alcanza el 16, 7%. La funcionaria resaltó que en el país hay que trabajar para desnaturalizar la violencia en la sociedad ecuatoriana sobre todo la que involucra a las mujeres y las personas GLBTI. 

Suplementos digitales