EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Primera conferencia europea de lesbianas reclama más visibilidad

La vicepresidenta del Parlamento Europeo y líder del partido ecologista austríaco Los Verdes, Ulrike Lunacek, durante su intervención en la primera Conferencia Europea de Lesbianas. Foto: EFE.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo y líder del partido ecologista austríaco Los Verdes, Ulrike Lunacek, durante su intervención en la primera Conferencia Europea de Lesbianas. Foto: EFE.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo y líder del partido ecologista austríaco Los Verdes, Ulrike Lunacek, durante su intervención en la primera Conferencia Europea de Lesbianas. Foto: EFE.

Viena acoge la primera Conferencia Europea de Lesbianas, en la que participan unas 450 mujeres de 44 países, con el objetivo de concienciar sobre los desafíos que sigue afrontando este colectivo.

Según las organizadoras, esta reunión ha sido todo un éxito incluso antes de empezar, no sólo por el enorme interés que ha despertado entre las lesbianas europeas sino también por la participación de numerosas participantes africanas y asiáticas.

La conferencia de Viena tiene como objetivo crear un espacio seguro de análisis y debate en el que la inclusión y las propuestas son el eje central.

A través de talleres, actuaciones, charlas y debates, las mujeres reunidas buscan crear una estrategia común para desarrollar los cuatro principios fundamentales del encuentro: actuar, transformar, reflejar y conectar.

Se trata de cuatro conceptos que se traducen en dar más poder al activismo lésbico e identificar las áreas en las que éste ha triunfado y aquellas que necesitan más atención.

Para ello, las mujeres quieren establecer en Viena un debate constructivo y abierto acerca de los problemas que sufre este colectivo y, sobre todo, crear una amplia red de apoyo mutuo para mejorar su lucha a nivel continental.

El congreso fue inaugurado oficialmente anoche con una gran fiesta, a la que acudió también Ulrike Lunacek, líder del partido ecologista austríaco Los Verdes y una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo.

En declaraciones a EFE, la eurodiputada austríaca, casada con una mujer colombiana, subrayó la importancia de esta conferencia, la primera de este tipo en Europa.

"La visibilidad de las lesbianas sigue siendo muy reducida", tanto por ser mujeres como por ser homosexuales, destacó Lunacek, cabeza de lista de Los Verdes en las elecciones parlamentarias del próximo 15 de octubre en Austria.

"Cualquier hombre, sea heterosexual o no, siempre va a estar más representado que las mujeres", recordó.

Por otra parte, Lunacek criticó el "inmovilismo" de los sectores conservadores en la sociedad que "siguen viendo la familia tradicional (entre hombre y mujer) como algo sagrado y que no aceptan que el mundo ha cambiado".

"Muchos movimientos no nos consideran iguales y quieren devolvernos al armario que tanto nos ha costado abandonar, buscan volver a una época en la que se nos acosaba, amenazaba y se nos reprimía", concluyó la líder del partido ecologista austríaco.

La conferencia, que termina este domingo 8 de octubre de 2017, cuenta también con una importante participación latina.

Entre las ponentes se encuentran Marta Fernández, de Palma de Mallorca, fundadora de la red lésbica de trabajo Lesworking, y Kika Fumero, una activista lesbiana de Tenerife (Islas Canarias).

Ambas presentaron hoy el estudio 'Cómo somos las lesbianas?', una encuesta que busca derribar clichés sobre este colectivo, a través de la opinión de más de 5 000 lesbianas españolas y latinoamericanas.

Los resultados más preocupantes se refieren al mundo laboral, con un 74 % de las lesbianas que no se atreven a hablar sobre su orientación sexual por miedo a la homofobia, y el 64 % que asegura haber tenido problemas en el trabajo por declararse lesbianas.

Para mañana está convocada una marcha por el centro de Viena, a la que han sido invitadas todas aquellas personas que quieran luchar por la visibilidad y los derechos de las lesbianas.

La primera Conferencia Europea de Lesbianas terminará el domingo con un pleno en el que se presentará un manifiesto que refleje los resultados de los debates mantenidos en Viena.

Las organizadoras esperan que este congreso se convierta en un evento bianual institucionalizado, con la próxima edición en el año 2019 en una ciudad europea aún por definir.