¿Qué pasó con los acuerdos para la adquisición de las dosis anticovid-19 de Johnson & Johnson?

Ecuador sumó este martes 15 de junio de 2021 unos 255 nuevos casos de covid-19. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ecuador ha concretado negociaciones con cinco proveedoras de vacunas para combatir la enfermedad covid-19. Estas son Pfizer-BioNtech, Sinovac, AstraZeneca, Covax Facility y CanSino.

Además, están en conversaciones con otros, como la rusa Gamaleya y la estadounidense Johnson & Johnson. Esta última desarrolló una monodosis, es decir, requiere una sola aplicación.

En un conversatorio con medios efectuado este martes 15 de junio del 2021, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, señaló que las conversaciones para acceder a la vacuna Jansen, elaborada por Johnson & Johnson, están avanzando.

“Hay que ver la disponibilidad y cuáles son los requerimientos que necesitan. Ellos piden un fondo de algunos millones de dólares, lo cual no es fácil de cumplir. Veamos cuáles son los términos de la negociación; se les dará más información sobre lo que se irá concretando”, explicó la titular de Salud.

Sobre el tema, el ex ministro del ramo, Camilo Salinas, sostuvo que se hizo “todo lo posible” para acceder a más. Cuando él estuvo ya se hablaba de las condiciones de la firma estadounidense para la adquisición de las fórmulas.

“Se hablaba (de un fondo de) entre USD 5 a 10 millones, pero nada concreto. Solo era una proyección; nada confirmado ni firmado. Era condición para un acuerdo”.

Y detalló que “esos fondos de garantías se dan cuando una vacuna está en fase tres. Si existe algún reacción o problema con algún paciente, ese fondo sirve para resolver los temas legales o de atención como efecto colateral de la inoculación de esa marca de biológico (dosis)”, comentó el galeno.

¿Y las vacunas rusas Sputnik V?

La ministra Garzón mencionó que las conversaciones se dan entre los gobiernos para la adquisición de 18 millones de fórmulas anticovid-19, desarrolladas por la firma rusa Gamaleya (Sputnik V).

"No existe ningún convenio público privado. La negociación se realiza directamente de gobierno a gobierno".

Esperan que en los próximos meses llegue el primer cargamento, con dos millones de dosis.

Suplementos digitales