Vacunas contra el covid-19 se aplican en 30 lugares, en Quito

El Colegio Benalcázar es uno de los punto habilitados para la vacunación. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO

En agosto de 2022, los puntos de vacunación contra el covid-19 aumentaron en el Distrito Metropolitano de Quito. En total están habilitados 30 espacios en el norte, centro, sur y valle.

Centros de salud, centros comerciales, unidades educativas y mercados son algunos de los lugares en donde la población puede acercarse a colocar la vacuna contra la enfermedad.

De estos espacios, ocho están en el norte y la misma cantidad en el sur, 11 en el centro y tres en el valle. El horario de atención es a partir de las 08:00 hasta las 15:00, excepto en los centros comerciales en donde se inicia a las 10:00.

A escala nacional el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con más de 1 500 sitios para continuar con el proceso de inmunización. En este enlace puede revisar todos los puntos, según la zona que corresponde a cada provincia.

De acuerdo con los datos del Vacunómetro, con corte al 14 de agosto, la cobertura con la primera dosis alcanza al 87% de la población, mientras que un 84% tiene dos dosis.

En cuanto a los refuerzos, el primero se ha aplicado al 40,99% de la población y el segundo (cuarta vacuna) lo tienen 1 479 993 personas. En total se han colocado 37 088 691 dosis.

Primeras y segundas dosis

En Ecuador se inocula contra el covid-19 a la población desde los 3 años. A los menores de esa edad, y hasta los 11 años, se les administra la vacuna china de Sinovac en un intervalo de 28 días.

Para acceder al biológico, el requisito es que los padres o representante legal presenten el consentimiento informado disponible en este link.

Tercera y cuarta dosis

La población mayor de 12 años puede colocarse la tercera dosis primer refuerzo después de cinco meses de la segunda vacuna, según lo establece el lineamiento del MSP. Para ello, los menores de edad también necesitan del consentimiento informado.

Asimismo, desde el 6 de junio, la población entre 18 y 49 años ya puede acceder a la segunda dosis de refuerzo tras de cinco meses de la primera aplicación.

La cuarta vacuna fue autorizada en mayo pasado para grupos de riesgo y priorizados transcurridos cuatro meses de la tercera.

Para la inmunización de refuerzo el Ministerio de Salud utiliza AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y, en algunos casos, Cansino. Los adolescentes de 12 y 17 años, en cambio, reciben Pfizer y Sinovac.