Vacunas contra el covid-19 tienen demanda pese a que el carné ya no es obligatorio

El auditorio de la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito es uno de los espacios destinados a la vacunación contra el covid-19. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
La demanda de vacunas contra el covid-19 se mantiene constante en los vacunatorios públicos, aunque el carnet de vacunación dejó de ser obligatorio en ciertos lugares.
Desde el pasado 2 de agosto el carnet de vacunación contra el covid-19 dejó de ser un documento obligatorio para el ingreso a establecimientos no esenciales.
El ministro de salud, José Ruales, dio a conocer esta nueva disposición que rige desde el 2 de agosto en todo el país.
La utilidad práctica de la solicitud del carné de dos dosis es nula, por lo tanto, pedir el carné de vacunación con tres dosis como lo dijo Ruales en rueda de prensa, perjudicaría al 60% de la población que no ha sido inoculada con la tercera vacuna todavía.
La afluencia se mantiene en los vacunatorios
Tras el anuncio realizado por el Ministerio de Salud, los ciudadanos no han dejado de acercarse a los distintos puntos de vacunación para solicitar una dosis de la vacuna contra el covid-19.
En el Centro de Salud ubicado en la calle Rocafuerte, por ejemplo, este sábado 6 de agosto, unas 12 personas esperaban su turno para aplicarse una vacuna.
Mónica Pabón llegó hasta ese centro de salud para solicitar la cuarta dosis de la vacuna. En las tres primeras dosis le aplicaron Pfizer y la última dosis la recibió en febrero pasado.
Desde que inició la pandemia, Pabón aseguró que no se ha contagiado de covid y ahora acudió por una segunda dosis de refuerzo como medida de prevención. Ella complementa el cuidado con el uso permanente de mascarilla y el lavado de manos, una prioridad, dice en su trabajo como niñera.
El doctor Marlon Mancheno explicó que diariamente llegan a ese centro alrededor de 150 personas que solicitan una dosis de vacuna. Desde que se anunció que la presentación del carnet de vacunación ya no sería obligatoria la demanda de vacunas no ha bajado, aseguró.
Para este fin de semana se mantiene habilitados 13 puntos de vacunación en Quito.
En la mayoría de establecimientos comerciales y gastronómicos, así como en centros culturales del Centro Histórico ya no se solicita el carnet de vacunación como un requisito para el ingreso.
Sin embargo, como medida de prevención se solicita el uso permanente de mascarilla y en algunos casos se ofrece alcohol gel para desinfectar las manos.
En la calle, los niños y adolescentes son los grupos que hacen menor uso de mascarillas, mientras que los adultos mayores, en su mayoría, circulan con el tapabocas en la vía pública.