Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos reciben insumos de vacunación

En el Centro de Salud de Ibarra, en Imbabura, acudieron personas rezagadas y niños de 6 a 11 años para recibir las respectivas dosis contra el covid-19. Fotos: EL COMERCIO
Insumos como mascarillas, alcohol y jeringuillas para continuar con el proceso de vacunación ha recibido en donación la Zona 1 del Ministerio de Salud, que abarca a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
Según Paúl Pérez, coordinador Zona 1 del Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas han recibido principalmente jeringuillas que serán distribuidas a las 256 unidades de salud de primer nivel que funcionan en las cuatro jurisdicciones. El funcionario aseguró que estos centros sanitarios cuentan con las cuatro marcas de vacunas.
En Ibarra, la Cámara de Minería del Ecuador entregó unas 254 000 jeringuillas, el jueves, 21 de octubre de 2021. Santiago Bustamante, director de la Cámara, explicó que son parte de los 3 millones de jeringuillas que donarán en diferentes provincias de país. Unas 500 000 unidades entregaron en Quito el 11 de octubre pasado. "Este es un granito de arena para poder cumplir con la inmunidad de rebaño".
La semana pasada, en cambio, entidades como la OIM entregaron 300 000 jeringuillas y CARE Ecuador 200 000, que igualmente será distribuidas a estas unidades de Salud para continuar con la vacunación.
Unos 54 000 niños de seis a 11 años han recibido la primera dosis contra el covid-19 en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. Pérez explicó que en las cuatro provincias la población objetivo en este rango de edad es de 198 000.
El funcionario señaló que se busca inmunizar a la mayor cantidad de personas posibles con el fin de lograr la inmunidad de rebaño. En la zona, en las primeras cuatro fases lograron una cobertura del 82,5% de los 984 783 habitantes de estas jurisdicciones.
Steven Muñoz acudió al Centro de Salud No.1, en Ibarra, para recibir la segunda dosis de Sinovac, la mañana del jueves. Este hombre, de 28 años, que trabaja en una empresa de servicio de reparto, cuenta que no tuvo dificultad para acceder a la segunda dosis y que ahora se siente más protegido.
Mientras que, Carlos Romo acompañó a su hijo Nicolás, de 11 años, para que sea inmunizado contra el covid-19. Era el último de los cuatro miembros de su familia que le faltaba inmunizarse.