Usuarios todavía registran problemas para acceder a la página web e inscribirse en el 'Plan Vacunarse'

Este es el conteo de espera que aparece cuando el usuario ingresa al registro. Algunos usuarios continúan teniendo problemas para avanzar de este paso. Foto: Captura

Este es el conteo de espera que aparece cuando el usuario ingresa al registro. Algunos usuarios continúan teniendo problemas para avanzar de este paso. Foto: Captura

Este es el conteo de espera que aparece cuando el usuario ingresa al registro. Algunos usuarios continúan teniendo problemas para avanzar de este paso. Foto: Captura

Hasta las 7:20 de este martes 16 de marzo de 2021, seguían siendo pocos quienes lograban inscribir a sus parientes en la página web del 'Plan Vacunarse', del Ministerio de Salud. A quienes sí lo lograron les tomó entre 30 minutos y una hora.

Para el resto, los problemas se podían presentar en la lista de espera, en el paso de registro de datos, al intentar recibir el correo de autenticación o en el último paso de confirmación.

El comportamiento de la plataforma arrojaba problemas distintos, según fuera el caso. Inclusive, para algunas personas, el sitio no cargaba, como ocurrió a nivel general durante la jornada del pasado lunes 15 de marzo. 

El Ministerio de Salud anunció que la página (con dominio .ec y no .gob.ec como suelen ser las plataformas gubernamentales) sería lanzada a las 09:00 de ayer, lunes 15 de marzo de 2021. Desde los primeros minutos del lanzamiento, los usuarios no pudieron acceder. 

Hubo otro problema frecuente que registraron varios usuarios. Al intentar dar click sobre la casilla para confirmar que la persona que está siendo registrada es de la tercera edad, el botón no se marca. Es decir, las personas no pueden hacer la confirmación. 

Pese a que los usuarios continúan registrando problemas, el Gobierno aseguró a través de un comunicado que el sistema de registro "se encuentra restablecido, luego de que sufriera un daño en el módulo de validación de datos que generó una sobrecarga del sistema". 

El lunes 15 de marzo, las redes sociales se inundaron de quejas de la ciudadanía que no lograba ingresar en el sitio para registrar a los adultos mayores.

El Gobierno recordó hoy que los mayores a 65 años pueden inscribirse en la plataforma únicamente con la entrada de número de cédula de identidad, correo electrónico, número de teléfono celular.

Y señaló que los 886 infocentros habilitados en las 24 provincias apoyarán en las inscripciones en sus jurisdicciones para las personas de tercera edad que requieran asistencia.

El registro, definición de citas, consultas y vacunación son totalmente gratuitos.

"El Gobierno Nacional expresa sus disculpas a los ciudadanos por los inconvenientes reportados en las primeras horas de la jornada de registro", indicó en el comunicado.

Según el Gobierno, en el Plan Vacunarse Fase 1 se prevé vacunar a los adultos mayores (unos 1,3 millones) hasta el próximo 20 de mayo.

Sectores vulnerables

Para adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, la misión social gubernamental Las Manuelas, tendrán un procedimiento específico para cubrir su vacunación.

Cerca de 250 000 adultos mayores son parte del grupo de vulnerabilidad, que contará con un protocolo específico para su vacunación voluntaria.

El ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Vicente Taiano, la secretaria técnica del Plan Toda Una Vida, Isabel Maldonado, y el ministro de Salud Pública, Rodofo Farfán, mantuvieron sesión de trabajo para discutir el protocolo y avanzar con el cronograma establecido.

Por otro lado, a los adultos mayores con discapacidad (60 000), jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social -IESS- de más de 65 (unos 400 000) y beneficiarios de los bonos del Mies mayores de 65 (unos 350 000) que no se inscriban, se los registrará automáticamente y si no desean ser parte del Plan Vacunarse, podrán llamar al 171.

Vacunación

Ecuador inició el pasado 21 de enero su plan nacional de vacunación con una "fase piloto" o "fase cero" en la que se distribuyeron vacunas al personal sanitario de primera línea, así como a personas mayores y personal de centros geriátricos.

El pasado 4 de marzo comenzó en el país la 'Fase 1' del plan masivo de vacunación, y que prevé inmunizar a 2 millones de personas hasta el 20 de mayo.

Según el portal del gubernamental 'Plan Vacunarse', hasta el 13 de marzo (última fecha disponible) habían sido vacunadas en el país con las primeras dosis 119 222 personas.

El Gobierno ecuatoriano ha anunciado una inversión de más de USD 200 millones para su programa de vacunación contra la covid-19, con el objetivo de inmunizar en este año hasta el 60% de su población, unos 9 millones de personas.

El covid-19 en cifras

Ecuador totalizó el lunes 302 498 positivos de coronavirus desde febrero del año pasado, según los registros del Ministerio de Salud Pública, que basa sus datos en pruebas PCR realizadas.

La cifra de muertos confirmados por la enfermedad llegó a 11 450, a los que se suman 4 790 "fallecidos probables" con el mal, para un total de 16 240 defunciones.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada del país por el contagio con 104 438 casos, seguida de la costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) con 38 572 positivos.

Luego van las de Manabí (con 22 814 casos), Azuay (18 131), El Oro (13 863), Loja (11 151), Tungurahua (10 566), Imbabura (9 095), Santo Domingo de los Tsáchilas (8 489), Cotopaxi (8 487), Los Ríos (8 334) y Esmeraldas (6 482), entre las más afectadas.

Según el grupo etario, los ciudadanos más afectados (60,7%) están en el rango de 20 a 49 años, seguidos por los de 50 a 64 años (20,3%) y por los mayores de 65 años (12,8%).

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario