Unicef-Ecuador habla sobre los retos para atender a los niños y niñas en la ‘nueva normalidad’

Imagen referencial. Unicef hizo un llamado al Gobierno para que dedique esfuerzos al cuidado y atención a los niños de Ecuador, ante la nueva normalidad generada por la pandemia. Foto: AFP

La Unicef en Ecuador delineó algunos parámetros a tomar en cuenta para la atención de niños y niñas en el contexto de la denominada nueva normalidad por el covid-19. El acceso a agua y jabón para desinfección será uno de los retos, señala una publicación del lunes 1 de junio del 2020.
Joaquín González-Alemán, representante de Unicef en Ecuador, dijo que en el país uno de cada dos niños, niñas y adolescentes (2,6 millones) no cuenta simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares.
Esa realidad es aún más preocupante para la población infantil indígena ya que 8 de cada 10 niños no tiene acceso, señaló González-Alemán. Con base en esto plantea que es urgente que el Estado, junto con el apoyo de la cooperación internacional y la empresa privada, priorice la dotación de los servicios de agua y jabón en los hogares más vulnerables.
También señaló que es importante asegurar que exista suficiente agua y jabón para fomentar el lavado de manos de manera frecuente en las escuelas. A esto debe sumarse la aplicación del distanciamiento social y el uso de mascarillas.
Respecto a la educación, el principal de la Unicef en Ecuador señaló que en la medida en la que los estudiantes empiecen a incorporarse de manera gradual a las aulas es importante continuar con la educación a través de otros canales como los dispositivos digitales, televisión y radio.
González-Alemán también hizo un llamado para que las empresas de telefonía contribuyan a facilitar planes más económicos o paquetes gratuitos para la comunicación entre docentes y estudiantes.
Sobre la violencia intrafamiliar, Unicef-Ecuador señaló que se debe fomentar el trato respetuoso y armónico.
La organización se refirió a generar rutinas de convivencia para ayudar a calmar los sentimientos de ansiedad y estrés en los niños. Añadió que el tener certeza sobre horarios y actividades a realizarse en el día “genera una noción de seguridad en los niños, además de que les motiva tener objetivos de aprendizaje”.
- El reto de los niños en confinamiento es idear formas para entretenerse
- Covid-19 destapó debilidades en el sistema público de salud
- Fundación Cecilia Rivadeneira acogerá a niños con enfermedades catastróficas que son atendidos en el H. Baca Ortiz
- Unicef advierte que el impacto del covid-19 en Ecuador podría aumentar las muertes maternas y la mortalidad infantil
- Unicef y Save The Children advierten de 86 millones de niños pobres más por la pandemia
- Mascarillas son muy peligrosas para niños menores de dos años, según grupo médico japonés