La Universidad de las Américas tomará 11 000 muestras de covid-19 en las provincias amazónicas de Ecuador

Imagen referencial. Las muestras fueron tomadas en las comunidades indígenas de la Amazonía. Foto: Twitter MSP

Los investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) informaron que los indígenas de las nacionalidades amazónicas, que viven cerca de las cabeceras cantonales, son los que más registran contagios con el covid-19.
Por eso, recomendaron a los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador (Confeniae) que se continúe con el confinamiento de los pobladores en las comunidades. Además, que coordine con el Ministerio de Salud y las autoridades locales las medidas de prevención, como el lavado de manos, utilización de la mascarilla, la colocación de alcohol en gel y el distanciamiento social.
Tannya Lozada, investigadora de la UDLA, dijo que a estas conclusiones llegaron al obtener los resultados de las primeras muestras recolectadas en los primeros días de junio en la provincia de Pastaza. Los pobladores que fueron parte del testeo son de la nacionalidad Kichwa, Waorani, Shuar, Achuar y Shiwiar.
“Vamos a regresar en julio a las comunidades que hicimos el muestreo para conocer si se recuperaron. Además, se hará el muestreo a comunidades asentadas en Napo, Morona Santiago y Orellana”, aseguró Lozada.
Los investigadores de la Universidad de las Américas informaron que se realizarán 11 000 muestras para los grupos vulnerables y de bajos recursos económicos. Estas son financiadas por el fideicomiso del Banco Pichincha con el apoyo de la fundación Pachamama y la Confeniae.
Andrés Tapia, comunicador de la Confeniae, aseguró que se está coordinando con los dirigentes de Logroño, Tiwintza y Gualaquiza para el muestreo. La recolección se tiene planificada realizar los primeros días de julio.
“El apoyo de las universidades es fundamental para conocer el contagio en las comunidades”, dijo Tapia.




- Científicos hallan partículas de covid-19 en aguas servidas de Quito
- Docentes se organizan para apoyar el procesamiento de test de covid-19
- El Municipio de Quito aumentará diagnósticos con laboratorios privados
- Pruebas PCR de covid-19 en mercados de Quito se inician en San Roque
- En Ecuador aún hace falta aplicar más pruebas para aislar a infectados