Trabajadores del Ministerio de Educación firmaron el tercer contrato colectivo

El Ministro de Educación Augusto Espinosa ofreció una rueda de prensa para hablar sobre los consejos académicos. Foto: Archivo/El Comercio

La mañana de este lunes 27 de julio de 2015 se firmó el tercer contrato colectivo entre los trabajadores de servicio del Ministerio de Educación, los representantes de esta cartera de Estado y los del Ministerio de Trabajo.
El acto se hizo en el auditorio del Colegio 24 de Mayo, en el norte de Quito y aglutinó a cerca de 5 000 trabajadores. Algunos llegaron de provincias como Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Este contrato generaría beneficios a cerca de 8 000 trabajadores, entre ellos, conductores y conserjes. En el contrato se garantiza la estabilidad laboral, la entrega de uniformes y el incremento de los ingresos.
Augusto Espinosa, ministro de Educación, indicó que los trabajadores antes laboraban en condiciones precarias. "Los conserjes pasaban todo el día en las instituciones y no se respetaban sus derechos. Ahora trabajarán de mejor manera". Además, según Espinosa, se garantiza el diálogo con los sindicatos de trabajadores. Actualmente hay 23 agrupaciones.
Edwin Salazar, secretario general del Comité de Empresa Único de Trabajadores de Servicio del Ministerio de Educación del Ecuador, explicó que otros beneficios son los bonos, la jubilación patronal, las vacaciones y las horas extras. "Uno de nuestros logros es el incremento de los salarios. Por ejemplo, antes ganábamos USD 531 y 566. Ahora recibimos USD 561 y 596". Lo mismo ocurrió con los trabajadores de los colegios agrícolas.
Espinosa: el paro está prohibido por la Constitución
Luego de la firma del contrato, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, se refirió al paro nacional previsto para el próximo jueves 13 de agosto de 2015. El titular de esta cartera de Estado aseguró que según la Constitución está prohibida la paralización de servicios públicos.
"Si algún docente falta tendrá que presentar las justificaciones del caso. Si es por problemas de enfermedad seguirá el trámite correspondiente. Pero si intenta paralizar el servicio educativo inmediatamente haremos la denuncia para que se resuelva en las instancias judiciales correspondientes", señaló.