La proyección de crecimiento económico de Ecuador pa…
Gobierno, dispuesto a dialogar con bancadas ante cam…
Revelador informe detalla qué explosivo tenía el cha…
Comunidad La Cría está en riesgo por grandes grietas…
El perro de la Presidencia, Santi, fue adoptado y de…
Concierto de Feid en Quito provoca cierres viales en…
¿Cuándo será el feriado de Semana Santa?
Juicio político contra Guillermo Lasso avanza a terc…

El cigarrillo es el principal causante de cáncer y enfermedades respiratorias en Ecuador

Más de seis millones de personas fallecerán este 2015 por enfermedades ligadas al cigarrillo, según la OMS

Más de seis millones de personas fallecerán este 2015 por enfermedades ligadas al cigarrillo, según la OMS

Más de seis millones de personas fallecerán este 2015 por enfermedades ligadas al cigarrillo, según la OMS

Este viernes se cumplen 10 años de lucha contra el tabaquismo. El 27 de febrero de 2005 entró en vigor del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT), del que hoy son parte más de 179 países, entre ellos Ecuador.

Todas estas naciones se ha unido a la lucha contra el tabaco ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es una de las principales causas de muerte en el planeta. Así, de los 8,2 millones de muertes anuales por cáncer, al menos 1,6 millones, es decir un 20%, están ligadas con el cigarrillo.

El neumólogo Eduardo Castro Rubio, director del postgrado de la Universidad Central del Ecuador, señaló que las enfermedades que están relacionadas al hábito de fumar son muchas y aunque se desconoce el número exacto, las más comunes en el país son: las cardiovasculares, respiratorias crónicas y el cáncer.

"El consumo del tabaco obstruye los pulmones y la vía aérea provocando cáncer de lengua, de laringe, pulmón, estómago y vejiga, entre otros. Además, las personas que fuman tiene mayor predisposición a las enfermedades virales".

Asimismo, las personas que están expuestas al humo del cigarrillo son más propensas a padecer de alergias como la rinitis alérgica y el asma bronquial, de hecho Castro recuerda que en el país uno de cada tres niños sufre de este mal, producido por la "sensibilidad a diversas partículas inhaladas".

La lucha contra el consumo del cigarrillo empezó en Ecuador en 2011, cuando se publicó la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, en esta hay tres elementos importantes: los espacios 100% libre de humo, la prohibición de la publicidad en medios de comunicación y las advertencias sanitarias con gráficos en las cajetillas, con sus respectivas sanciones.

Sin embargo para Castro están medidas son insuficientes ya que aún no se ha evidenciado una disminución del número de pacientes que padecen enfermedades relacionadas al cigarrillo.​