Segunda postulación para la 'U' arranca al mediodía del 14 de octubre

Según Senescyt, existen 30 000 plazas disponibles para que los aspirantes escojan carrera en la segunda postulación. Foto: Pixabay
Los aspirantes a la educación superior pueden postular para alrededor de 30 000 plazas que aún se encuentran disponibles en universidades e institutos del país. La plataforma para este proceso se habilitará desde el mediodía de este jueves 14 de octubre del 2021, informó la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).
En la primera etapa, Richard Obando no consiguió un cupo para estudiar Derecho, por lo que espera que en este nuevo período esté disponible alguno que no haya sido aceptado.
Al bachiller de 19 años le preocupa que fue la tercera vez que intentó ingresar a la universidad, sin éxito. “Yo he buscado esa carrera desde que salí del colegio porque sé que es mi vocación y esta vez postulé con una nota más alta. Pero hay chicos que postulan sin interés y que incluso terminan no aceptando el cupo. Hay otros a los que tampoco les interesa, pero aceptan, entran a la universidad y luego se retiran. Eso nos quita la oportunidad a quienes sí lo queríamos”.
Con él coincide su par, Agustín Suárez, quien tampoco pudo conseguir un cupo para estudiar Administración de Empresas. Para tener una mayor probabilidad en esta etapa, el joven de 19 años decidió buscar opciones relacionadas a esa área, especialmente en carreras técnicas y tecnológicas. “Es obvio que ya no quedan cupos para Administración”.
Hasta las 09:30 de este jueves, los chicos no han tenido acceso a un nuevo documento en donde conste la oferta académica que quedó disponible tras la primera postulación. “Asumimos que si no encontramos una carrera en el sistema es porque ya no hay cupos para ella”, dijo Agustín.
La Senescyt informó que hay carreras con más demanda que otras y son esos cupos los que generan mayor interés y los que primero se agotan. Además, recordó que son las propias instituciones de educación superior las que cada período determinan la oferta académica, en función de su capacidad.
El orientador vocacional de la Universidad de las Américas (UDLA), Francisco Salgado, dice que los jóvenes deben conocer más allá de las carreras más populares. “Estamos enfocados en carreras con mejor proyección financiera y se dejan de lado muchas que no se conocen y que podrían brindar excelentes oportunidades”.
El especialista también pide a los aspirantes tomar en cuenta que al tener altísima demanda, las exigencias (puntaje) para ingresar a estas carreras son igual de altas, por lo que las probabilidades de ingresar se reducen.
Los 30 000 cupos que aún están disponibles son “en varias carreras que ofrecen amplias oportunidades de emprender o laborar”, dijo la Secretaría. En esta segunda postulación, los aspirantes podrán elegir nuevamente de una a cinco opciones. Los cupos que el sistema asigne deberán ser aceptados durante el 18, 19 y 22 de octubre.
Para este segundo semestre del 2021 se ofertó un total de 118 983 cupos. Según la Senescyt, hasta el domingo 10 de octubre, cuando se cumplió la segunda aceptación de plazas, hubo una alta tasa de colocación, con más de 83 000 cupos aceptados.
- Chicas pueden opinar sobre menstruación digna en un chatbot
- Trabajo de 70 empresas privadas, universidades e instituciones, durante la vacunación contra covid-19, fue reconocido
- Personal educativo arranca trabajo presencial este lunes 11 de octubre