¿Qué sectores estratégicos serán vacunados contra covid-19 en Ecuador?

Este martes 15, se vacunará a trabajadores de los sectores estratégicos del área petrolera, agua potable, electricidad, transporte aéreo y terrestre, según la priorización por riesgo laboral. Foto: ARCHIVO EL COMERCIO
Desde ayer, lunes 14 de junio del 2021, comenzó la aplicación de las vacunas anticovid-19 a personas de los sectores considerados estratégicos. También se inmunizará a quienes tienen discapacidad mayor al 50% o enfermedades crónicas y catastróficas y están entre los 16 y 49 años. Eso sin contar con los adultos mayores, de 64 a 50 años, población vulnerable.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, en un conversatorio con medios, este martes 15, explicó que para la inoculación de los trabajadores de los sectores estratégicos se iniciará con quienes laboran en el área petrolera, agua potable, electricidad, transporte aéreo y terrestre, de conformidad con la priorización por riesgo laboral.
#Covid19 | José Ruales, viceministro de Gobernanza, da detalles sobre el cronograma para la vacunación de personas de entre 64 y 50 años. También dijo que se inmunizará a quienes laboran en sectores estratégicos, como petróleo, agua potable, electricidad, etc
— El Comercio (@elcomerciocom) June 15, 2021
Vía @valeherediatorr pic.twitter.com/vQJe8Pt7HY
“Se basará en una programación directamente con las empresas. Ellos proveen los listados y de acuerdo al riesgo de los trabajadores los vamos vacunando sucesivamente. No es por libre demanda y en la mayor parte de los casos se organizarán brigadas que acudirán a las empresas donde se concentran los trabajadores estratégicos, de acuerdo a lo que está definido en la Constitución”.
En esta semana además se “atenderá a los privados de la libertad en los centros penitenciarios, porque son una población de riesgo”, mencionó el funcionario.
Durante la campaña electoral, el presidente Guillermo Lasso ofreció inmunizar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su gobierno, es decir hasta la primera semana de septiembre. Para ello confirmó que llegarán al país, seis millones de la monodosis de CanSino, entre julio y agosto. Se trata de una fórmula que requiere una sola aplicación. Además en ese mismo período se esperan alrededor de tres millones de Sinovac.
- ¿Cómo se desarrollará la vacunación contra covid-19 de personas de entre 64 y 50 años?
- Vacuna de AstraZeneca previene hasta 92% de hospitalizaciones por la variante ‘Delta’
- Evo Morales justifica que su hija haya sido vacunada fuera de turno por ser funcionaria
- La aplicación de segundas dosis contra covid-19 se desarrolló en Quito
- Cadenas comerciales apoyan plan de vacunación contra covid-19