¿Qué es exactamente la satisfacción sexual?

La pareja y el sexo

La pareja y el sexo

La insatisfacción sexual puede ser un indicador de dificultades en una relación. Foto: Archivo. 

La satisfacción sexual está asociada con una relación de calidad. En realidad, hay un consenso clínico de que la insatisfacción sexual es un indicador de dificultades en una relación. Si bien esta conclusión no es algo nuevo, algunos investigadores han estado buscando su asociación desde una perspectiva novedosa.

En lugar de preguntar a una persona si está o no satisfecha con el sexo dentro de su actual relación, se hace una pregunta más matizada: ‘¿Cómo puede alguien definir la satisfacción sexual en una relación?’. En otras palabras, ¿acaso todos experimentan la satisfacción sexual de la misma manera?

Según el escritor, terapeuta y especialista en educación sexual Michael Shelton, muchos estudios piden a los participantes evaluar su satisfacción sexual comenzando en ‘1’ como “no satisfecho y alcanzado números más altos que indican el aumento de los niveles de satisfacción sexual (por ejemplo: “5 = extremadamente satisfecho”).

Sin embargo, el uso de una medida única para evaluar algo complejo como la satisfacción sexual, deja abierta la posibilidad real de que esta satisfacción pudiera ser definida de diversas formas por los participantes”, señala.

¿Qué es entonces la satisfacción sexual? ¿Dependemos acaso estrictamente en una experiencia subjetiva o existen acaso componentes identificables que crean esa satisfacción sexual?

Un estudio realizado en el 2014 preguntó a 760 participantes (449 mujeres y 311 hombres) ¿cómo definían su satisfacción sexual? Si bien hubo una diversidad de respuestas, dos temas primordiales emergieron: el bienestar personal sexual y el de la pareja.

En relación a esto, la experiencia de placer acompaña más al orgasmo e incluye sentimientos positivos a lo largo de la actividad sexual así como el deseo de la pareja, la falta de inhibiciones durante la actividad sexual, el sentirse excitado y estimulado y ese sentimiento mutuo durante estas experiencia para las personas involucradas.

En cuanto al proceso diádico, la expresión de los sentimientos, el romance y el cortejo y la creatividad (novedosa y sorpresiva), fueron colocados en primer lugar.

Los investigadores en este campo han expresado la necesidad de llegar a acuerdos para definir la satisfacción sexual. Para los profesionales, ha existido un enfoque desafortunado en cuanto a los impedimentos a la satisfacción sexual, particularmente la disfunción sexual y el conflicto relacionado con ella, asumiéndose que su ausencia es un indicador de satisfacción.

“El apoyarse en medidas subjetivas únicas de satisfacción sexual, que son muy practicadas en la investigación del tema, no permiten poner a todos de acuerdo para lograr comprenderlo. Por ejemplo, ¿tiene la satisfacción sexual el mismo significado para una pareja que ha estado unida por algunos meses en comparación a otra que ha estado junta durante diez años?

El estudio ofrece un acercamiento preliminar a esto. La satisfacción sexual consiste en algo más que las sensaciones placenteras y, según los autores del mismo, se relaciona más con la presencia de aspectos positivos en la experiencia sexual (ejemplo: premios) que con la ausencia de aspectos negativos (costos).

Adicionalmente, las medidas que se enfocan en los aspectos positivos de la satisfacción sexual son las preferidas para los propósitos investigativos”, según Shelton.

Suplementos digitales