Rodolfo Farfán ministro de Salud; Jueza pide 'lista' de vacunados

Rodolfo Farfán es el nuevo ministro de Salud, según el decreto presidencial difundido el 1 de marzo del 2021. Foto: Cortesía MSP

Rodolfo Farfán es el nuevo titular del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto, tras la renuncia de Juan Carlos Zevallos, quien dejó el cargo el viernes 26 de febrero del 2021, criticado por el manejo de las vacunas contra el SARS-CoV-2. Un día después, según se supo, salió del país rumbo a Estados Unidos.
Esta designación consta en el Decreto Presidencial 1 253, con fecha de este lunes 1 de marzo del 2021. Farfán se desempeñaba como viceministro de Atención Integral en Salud, desde noviembre del 2020.
El nuevo ministro es médico y oriundo de Guayaquil. Tiene 63 años. Es especialista en cirugía y PhD en Educación por la Universidad de Glasgow, Escocia. Estuvo en Harvard en donde siguió Educación Médica y Formación de Especialistas.
En el 2008 fundó la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en Guayaquil, y se convirtió en su primer decano.
Años atrás fue director de docencia del Hospital Luis Vernaza, que tiene más de 12 especialidades o servicios. Ha trabajado como examinador internacional y editor de pares en ciencias de la conducta y psicología médica e investigación clínica.
La Secretaría de Comunicación dio a conocer esta información, pero no indicó cuál sería la política del nuevo ministro, en relación al pedido de gremios médicos e incluso de la justicia, tras una solicitud de Acción Jurídica, grupo de abogados de la Universidad Central, para que se ordene a la Cartera difundir la lista de vacunados contra covid-19, también contratos de las farmacéuticas.
- Jueza ordena a Salud que entregue lista de vacunados contra covid-19 y contratos de compra
- 220 000 maestros de colegios públicos y privados se vacunarán, según plan
- 286 367 casos de covid-19 se reportan este 1 de marzo del 2021, según el Ministerio de Salud
- Ecuador cruza su primer año de pandemia con sudor y muchas lágrimas
- El sector privado extendió su mano para la vacunación en Ecuador
- Un diagnóstico hundió a Guayaquil en la desesperación hace un año