No hará falta registrarse en el plan de vacunación contra covid-19 de este gobierno

Este 27 de mayo del 2021 en Quito se habilitaron ocho sitios de inoculación. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

En Ecuador se retomó la administración de las segundas dosis contra covid-19. Este jueves 27 de mayo del 2021 se habilitaron 186 puntos; en algunos se registraron largas filas.

En Quito, por ejemplo, hubo ocho sitios de inoculación, como el Centro de Convenciones Bicentenario, los hospitales Docente de Calderón y del Adulto Mayor y Coliseo de Yaruquí, entre otros.

En Guayaquil se abrieron 11 espacios; Guayas (excepto la Perla del Pacífico), nueve; en Chimborazo, ocho; Los Ríos y Bolívar, siete; en Cuenca y Cotopaxi, cinco; en Loja, Tungurahua, Napo, cuatro; Orellana y Santa Elena, tres; Galápagos y Puyo, uno; etc.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias siguen definiendo el nuevo plan de inmunización que se presentará el lunes 31 de mayo del 2021. Cuenta con tres ejes: puntos fijos para la aplicación de las dosis, vacunación masiva y brigadas de inoculación.

Lo explicó la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, este jueves 27 de mayo, desde el Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico de Quito.

En este espacio tuvo una reunión con el presidente Guillermo Lasso, el vicepresidente Alfredo Borrero, y el consejero de Gobierno Ad Honorem para las políticas de vacunación, Carlos Cueva.

"El plan de vacunación ha sido desarrollado durante varios meses por expertos ecuatorianos, con mucha experiencia en la aplicación de vacunas. En las últimas semanas nos hemos acercado a entidades, como el Consejo Nacional Electoral (CNE), para acercarnos a la realidad del país", explicó Garzón.

Con la ayuda de este organismo y técnicos del nuevo Ministerio se desarrolló un sistema para que las personas conozcan su lugar, fecha y hora de vacunación. El proceso será sencillo, ya que se ofrecerá un link, en el cual la persona deberá colocar su cédula de identidad y se desplegará la información; será similar a consultar su sitio de votación.

Garzón adelantó que ya no se deberá pasar por el "engorroso agendamiento, todos estamos preagendados en el sistema que hemos desarrollado".

Ella también recordó que el sábado 29 de mayo del 2021 llegará un lote de vacunas de la firma china Sinovac. Serán 700 000 dosis; de ellas 500 000 son parte de las negociaciones realizadas por el Gobierno anterior y 200 000 son una donación del Gobierno del país asiático.

"Vamos a ir con Carlos Cueva, que es la persona encargada de la logística, para garantizar la cadena de frío, que esté en un lugar seguro para aplicarlas a la población".

La Ministra también se refirió a la llegada de otros cargamentos al país. Sostuvo que "tenemos un esquema determinado sobre cómo van a seguir llegando las vacunas al país; también tenemos una planificación para acelerar el arribo de las dosis. Hemos visto cuáles son los puntos críticos que tuvo el ministerio anterior para ir resolviéndolos; así la ciudadanía las podrá recibir en un periodo más corto de tiempo".

El último cargamento que llegó al país fue el de Pfizer-BioNtech, el martes 25 de mayo del 2021. Arribaron 170 820 dosis. Con esas suman cerca de 2,6 millones de fórmulas entregadas al país de esta proveedora, Sinovac, Covax Facility y AstraZeneca.

Esta tarde, la ministra Garzón debía presentar un informe detallado sobre la inoculación ante la Comisión de Salud, de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, la funcionaria no se acercó al Legislativo, ya que está preparando el lanzamiento del Plan de Vacunación, según argumentó.

#ATENCIÓN | 317 recintos electorales para vacunación anticovid-19. Convenio entre CNE y Ministerio de Salud. ¿Una app? » https://bit.ly/3c0dYO9

Posted by El Comercio on Thursday, May 27, 2021

Suplementos digitales